Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 10:01:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Sábado, 22 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

De la democracia a la autocracia

Mi memoria democrática me lleva a recordar algunos titulares publicitarios. "socialismo es libertad", " socialismo, cien años de honradez ". Cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia. Y es que hemos retrocedido. La democracia está prisionera de la partitocracia. La sociedad civil sufre las consecuencias de tal perversidad. La reacción siempre es la misma. Cuando un sistema no funciona y nos decepciona, no sólo perdemos la confianza en el mismo, es que surge el anti-sistema. El último ejemplo lo tuvimos con aquel texto "INDIGNAOS" que en España daba gritos como ¡No nos representan! desde el kilómetro cero en la Puerta del Sol y del que sacó partido un tal Pablo Iglesias y sus mariachis de PODEMOS.


No puedo por menos que mirar al pasado y poner a consideración figuras políticas que mostraron talante, cultura y discurso muy superior a los actuales "mandarines" que curiosamente hacen pedagogía de la MEMORIA DEMOCRÁTICA, pero olvidan a sus mayores que curiosamente estaban en el PSOE y fueron designados como altos cargos del sistema democrático y constitucional.
Como hombre público que fue, Gregorio Peces-Barba, fue un político que nunca rehuyó la confrontación dialéctica, que nunca dejó de decir lo que pensaba. Además, fue catedrático de Filosofía del Derecho y un intelectual brillante cuya palabra siempre era escuchada con atención.


"No hay democracia sin luz y taquígrafos." Cualquier intento de ocultar escándalos o corrupción va en contra de los valores democráticos. La democracia es un poder visible, controlado por la Constitución y la ley. Cualquier obstáculo a esta transparencia es una traición a los principios democráticos. "Las sociedades democráticas, los fenómenos de masas deben respetar siempre el ordenamiento jurídico, de lo contrario corren el riesgo de degenerar en fenómenos de fuerza." Por lo tanto, la democracia directa no puede ser un fin en sí misma.


Asistimos casi curados de espanto a la degradación del régimen democrático construido por consenso tras la muerte del general y la RESTAURACION de la Monarquía, que debemos recordar al menos en dos realidades objetivables. Su papel en la transición de la dictadura a la democracia y su presencia promovida, asumida y legislada en la Constitución de 1978.


Y vienen las preguntas que escucho en las calles de mi exilio voluntario. ¿ Que más tiene que pasar para que se convoquen elecciones generales ?. El sanchismo sabe que las perderá y que la empalizada tras la que se parapeta caerá y puede dar con su "fina estampa del primer actor" en: primero banquillo, después prisión como Sarkozy en la vecina Francia. ¿ Cómo se está construyendo coyunturalmente la opinión del cuerpo electoral ?. Veo tres posiciones. Los que rabiosamente buscan el cambio mediante la ruptura del sistema pervertido que no les garantiza sus derechos y permite la corrupción mientras a las clases trabajadoras las asan a impuestos. Los que viven instalados en el régimen sanchista y les va bien, tanto en sus comunidades-reinos de taifas, o a nivel personal como: clientela de las ayudas, paguitas y relaciones basadas en aceptar las mordidas. Los que ya no creen en nada o en nadie y han decidido ser exiliados entre el miedo, incluso, a que cualquier situación por mala que sea pueda ser susceptible de empeorar.
¿Qué actitud tendrán los próximos colaboradores que le hicieron auparse en la secretaría general al embustero compulsivo, si la judicatura decide que ingresen en prisión aplicando medidas cautelares ?. Pues los abogados suelen recomendar la colaboración para amortiguar las peticiones de la fiscalía. Podríamos estar en la antesala de nuevas y sorprendentes declaraciones de Ábalos. Y algo que debería preocupar no sólo a Sánchez, también a ZP. Las relaciones con el gobierno venezolano y el contenido de aquellas misteriosas maletas...


¿ Cuanto aguantarán los socios de investidura entre el tufo a podredumbre ?. Más que nada por los efectos que pueda tener en sus propios espacios electorales. Mientras tanto este régimen bananero cada día tiene más tentaciones y actos propios de una autocracia. Hasta la búsqueda de noticias, espectáculos y conflictos internos o externos que deriven la atención del gran público más allá de la familia directa de Sánchez que serán los próximos en verse sentados en el banquillo.


Socialmente, estoy casi seguro que debe haber encuestas no sólo de intención de voto, también de cómo la juventud apuesta por un régimen que se emplee a fondo frente a los abusos de la corrupción.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.