Archivos informáticos con material sensible del PSOE, bajo investigación judicial
El juez del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid investiga una supuesta carpeta secreta denominada “Operación PSOE”, alojada en un repositorio de la nube y vinculada al entorno de las denominadas “cloacas de PSOE” en Ferraz.
Según informa VozPópuli, en su declaración, la exmilitante Leire Díez admitió la existencia del archivo en un Google Drive que fue “hackeado”, aunque aseguró que la titularidad correspondía al empresario Javier Pérez Dolset. La carpeta, según Díez, se habría creado en 2021 y albergaba audios y documentos relacionados con el caso José Manuel Villarejo, algunos de los cuales podrían afectar al Partido Socialista.
Tanto Díez como Pérez Dolset están siendo investigados por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias por intentar obtener información de fiscales y empresarios. En el marco de la investigación también se menciona que el archivo estuvo disponible para incluir información de otros partidos como Partido Popular, Vox, Podemos o Junts.
El episodio ha provocado inquietud en el PSOE ante la posibilidad de que la documentación comprometa a altos cargos del partido. La investigación sigue abierta mientras los implicados declaran y la Fiscalía analiza el contenido del repositorio digital.
El juez del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid investiga una supuesta carpeta secreta denominada “Operación PSOE”, alojada en un repositorio de la nube y vinculada al entorno de las denominadas “cloacas de PSOE” en Ferraz.
Según informa VozPópuli, en su declaración, la exmilitante Leire Díez admitió la existencia del archivo en un Google Drive que fue “hackeado”, aunque aseguró que la titularidad correspondía al empresario Javier Pérez Dolset. La carpeta, según Díez, se habría creado en 2021 y albergaba audios y documentos relacionados con el caso José Manuel Villarejo, algunos de los cuales podrían afectar al Partido Socialista.
Tanto Díez como Pérez Dolset están siendo investigados por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias por intentar obtener información de fiscales y empresarios. En el marco de la investigación también se menciona que el archivo estuvo disponible para incluir información de otros partidos como Partido Popular, Vox, Podemos o Junts.
El episodio ha provocado inquietud en el PSOE ante la posibilidad de que la documentación comprometa a altos cargos del partido. La investigación sigue abierta mientras los implicados declaran y la Fiscalía analiza el contenido del repositorio digital.




















