Caso único en la UE
La “sociedad vasca modélica” de la que habla el lehendakari Urkullu es incapaz de que su Parlamento consensúe un comunicado de condena al atentado islamista de París
La “sociedad vasca modélica” de la que habla el lehendakari Íñigo Urkullu hace, una vez más, aguas. El Parlamento de Vitoria, con un comportamiento sin parangón en Europa, ha sido incapaz de consensuar un texto de condena al atentado terrorista de corte yihadista perpetrado en París debido a que la formación filoetarra EH Bildu se ha negado a suscribir el texto que habían apoyado el resto de los grupos.
El PSE-PSOE había hecho llegar a los demás grupos, a través de la Presidencia de la Cámara, un texto en el que se condenaba "el criminal atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo’". Tanto el PNV, como el PP y UPyD decidieron respaldar la condena, pero era necesario que también lo hiciera EH Bildu para poder difundirla como una declaración institucional.
El brazo político de ETA, sin embargo, tal y como ha venido haciendo a lo largo de las últimas décadas, no estaba de acuerdo en uno de los párrafos del escrito, en el que se hacía una referencia al País Vasco: "Por haber sufrido durante muchos años los efectos criminales del fanatismo, (el País Vasco) siente de forma especial la agresión perpetrada en París contra la convivencia y la libertad de expresión".
En un comunicado difundido posteriormente, los proetarras han explicado que "es un error mezclar la denuncia de ese ataque cruel contra los derechos humanos y democráticos con otro tipo de violencias". Y añaden: "Esta de sobra hacer alusión al conflicto político armado que ha padecido Euskal Herria".
La “sociedad vasca modélica” de la que habla el lehendakari Íñigo Urkullu hace, una vez más, aguas. El Parlamento de Vitoria, con un comportamiento sin parangón en Europa, ha sido incapaz de consensuar un texto de condena al atentado terrorista de corte yihadista perpetrado en París debido a que la formación filoetarra EH Bildu se ha negado a suscribir el texto que habían apoyado el resto de los grupos.
El PSE-PSOE había hecho llegar a los demás grupos, a través de la Presidencia de la Cámara, un texto en el que se condenaba "el criminal atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo’". Tanto el PNV, como el PP y UPyD decidieron respaldar la condena, pero era necesario que también lo hiciera EH Bildu para poder difundirla como una declaración institucional.
El brazo político de ETA, sin embargo, tal y como ha venido haciendo a lo largo de las últimas décadas, no estaba de acuerdo en uno de los párrafos del escrito, en el que se hacía una referencia al País Vasco: "Por haber sufrido durante muchos años los efectos criminales del fanatismo, (el País Vasco) siente de forma especial la agresión perpetrada en París contra la convivencia y la libertad de expresión".
En un comunicado difundido posteriormente, los proetarras han explicado que "es un error mezclar la denuncia de ese ataque cruel contra los derechos humanos y democráticos con otro tipo de violencias". Y añaden: "Esta de sobra hacer alusión al conflicto político armado que ha padecido Euskal Herria".