Víctimas del Terrorismo
Ángeles Pedraza: “Bolinaga ha estado dos años despidiéndose de su familia; esto no puede ser justicia”
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #5516]](upload/img/periodico/img_5516.jpg) La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha calificado de "vergonzoso" que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga haya podido estar "dos años y medio despidiéndose de su familia y disfrutando con sus amigos" cosa que, a su juicio, ha empeorado el estado psicológico de los familiares de sus víctimas. "En un país democrático, esto no se puede permitir, esto no puede ser justicia", ha dicho.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha calificado de "vergonzoso" que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga haya podido estar "dos años y medio despidiéndose de su familia y disfrutando con sus amigos" cosa que, a su juicio, ha empeorado el estado psicológico de los familiares de sus víctimas. "En un país democrático, esto no se puede permitir, esto no puede ser justicia", ha dicho.
 
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Pedraza ha subrayado que no se alegra de "la muerte de nadie" pero que, si fuera el asesino de su hija, habría que "entender" que eso podría pasarle. Además, ha recalcado que el fallecimiento de Bolinaga no le pilla por sorpresa ya que era algo que "todo el mundo esperaba".
 
Pedraza ha recordado que fue el Ministerio del Interior el que le otorgó el tercer grado, a través de las instituciones penitenciarias, y ha resaltado que no entiende por qué "ahora todos quieren decir que fueron los jueces". En este sentido, ha avisado al Gobierno que estas cosas "no pueden pasar" porque, después de "50 años de lucha contra el terrorismo y miles de vidas rotas, no se puede permitir que las víctimas" recaigan por "culpa de estas decisiones".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
![[Img #5516]](upload/img/periodico/img_5516.jpg) La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha calificado de "vergonzoso" que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga haya podido estar "dos años y medio despidiéndose de su familia y disfrutando con sus amigos" cosa que, a su juicio, ha empeorado el estado psicológico de los familiares de sus víctimas. "En un país democrático, esto no se puede permitir, esto no puede ser justicia", ha dicho.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha calificado de "vergonzoso" que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga haya podido estar "dos años y medio despidiéndose de su familia y disfrutando con sus amigos" cosa que, a su juicio, ha empeorado el estado psicológico de los familiares de sus víctimas. "En un país democrático, esto no se puede permitir, esto no puede ser justicia", ha dicho.
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Pedraza ha subrayado que no se alegra de "la muerte de nadie" pero que, si fuera el asesino de su hija, habría que "entender" que eso podría pasarle. Además, ha recalcado que el fallecimiento de Bolinaga no le pilla por sorpresa ya que era algo que "todo el mundo esperaba".
Pedraza ha recordado que fue el Ministerio del Interior el que le otorgó el tercer grado, a través de las instituciones penitenciarias, y ha resaltado que no entiende por qué "ahora todos quieren decir que fueron los jueces". En este sentido, ha avisado al Gobierno que estas cosas "no pueden pasar" porque, después de "50 años de lucha contra el terrorismo y miles de vidas rotas, no se puede permitir que las víctimas" recaigan por "culpa de estas decisiones".




















