Solamente dos estados son “democracias plenas”, según "The Economist"
Los países más y menos democráticos de América Latina
América Latina "es incapaz de progresar en la democratización" y sólo dos países de la región -Uruguay y Costa Rica- califican como "democracias plenas", según un informe de The Economist Intelligence Unit (EIU) realizado para la BBC.
Los países son clasificados en cuatro categorías: aquellos que cuentan con "democracias plenas", los que son "democracias imperfectas", aquéllos que tienen modelos "híbridos" y los "regímenes autoritarios".
La región "es incapaz de progresar en la democratización", señala el estudio. Uruguay y Costa Rica con la excepción, con índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual permite incluirlos en la categoría de "democracias plenas". Éstos, según el EIU, se entienden como países donde no sólo las libertades civiles y políticas básicas son respetadas, sino que son la base de una "cultura política que conduce al florecimiento de la democracia".
Del otro extremo, en América Latina, Cuba (3,52) y Haití (3,82) son los peor evaluados. Ambos países son considerados por el informe de EIU como "regímenes autoritarios".
Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26) están consideradas por el índice como "democracias imperfectas".
Esta categoría abarca aquellos estados que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada.
Otra categoría que identifica el índice de EIU son los "regímenes híbridos".
En estos sistemas existen, según el estudio, irregularidades sustanciales en las elecciones que usualmente las alejan de ser libres o justas, el gobierno presiona a los partidos de oposición y cuentan con serias debilidades más prevalentes que las democracias imperfectas.
Además, en esos países, el Estado de Derecho es débil y el poder judicial no es plenamente independiente.
El EIU enmarca en este grupo la plana mayor de los países bolivarianos (Ecuador, Venezuela y Bolivia), así como Honduras (5,84), Guatemala (5,81) y Nicaragua (5,32).
América Latina "es incapaz de progresar en la democratización" y sólo dos países de la región -Uruguay y Costa Rica- califican como "democracias plenas", según un informe de The Economist Intelligence Unit (EIU) realizado para la BBC.
Los países son clasificados en cuatro categorías: aquellos que cuentan con "democracias plenas", los que son "democracias imperfectas", aquéllos que tienen modelos "híbridos" y los "regímenes autoritarios".
La región "es incapaz de progresar en la democratización", señala el estudio. Uruguay y Costa Rica con la excepción, con índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual permite incluirlos en la categoría de "democracias plenas". Éstos, según el EIU, se entienden como países donde no sólo las libertades civiles y políticas básicas son respetadas, sino que son la base de una "cultura política que conduce al florecimiento de la democracia".
Del otro extremo, en América Latina, Cuba (3,52) y Haití (3,82) son los peor evaluados. Ambos países son considerados por el informe de EIU como "regímenes autoritarios".
Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26) están consideradas por el índice como "democracias imperfectas".
Esta categoría abarca aquellos estados que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada.
Otra categoría que identifica el índice de EIU son los "regímenes híbridos".
En estos sistemas existen, según el estudio, irregularidades sustanciales en las elecciones que usualmente las alejan de ser libres o justas, el gobierno presiona a los partidos de oposición y cuentan con serias debilidades más prevalentes que las democracias imperfectas.
Además, en esos países, el Estado de Derecho es débil y el poder judicial no es plenamente independiente.
El EIU enmarca en este grupo la plana mayor de los países bolivarianos (Ecuador, Venezuela y Bolivia), así como Honduras (5,84), Guatemala (5,81) y Nicaragua (5,32).