Autor e intérprete de “Los cuentos de la peste”
Mario Vargas Llosa: “El terrorismo es la peste del siglo XXI”
El siglo XXI tiene "una peste" como la que mató en 1348 en la Florencia del "Decamerón" a 30.000 personas: el terrorismo "en sus distintas manifestaciones políticas y religiosas" y el terrorista es "su gran protagonista", ha explicado el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de "Los cuentos de la peste", su última e inédita obra dramática, que se estrena, con él de actor, el día 28 en ese escenario.
"Hemos progresado, pero este mundo, muy moderno por una parte y por otra muy precario, tiene una peste que es el terrorismo. El terrorista es el gran protagonista del siglo XXI por el temor y la preocupación que concita", afirma el autor de “Conversación en la catedral”. La "épica" de las armas de destrucción masiva, "cada vez más al alcance de quien pueda pagarlas", ha inoculado "la peste del temor colectivo a una catástrofe en ciernes, a la muerte, como ocurre en el "Decamerón".
La idea de escribir esta obra le surgió "hace muchos años" cuando leyó a Bocaccio, porque, según dijo, le impresionó su "esencia teatral", y ha respetado toda su "irreverencia" en el plano visual. Aitana Sánchez Gijón, que acompaña al Nobel en esta aventura dramática, añade que el lenguaje del etxto es "erótico, no pornográfico", "bellísimo y exquisito, sin ninguna vulgaridad, y con mucho humor".
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) subirá al escenario como actor por cuarta vez en esta obra, tras su aparición, también junto a Sánchez Gijón, en "La verdad de las mentiras", "Odiseo y Penélope" y "Las mil noches y una noche".
El siglo XXI tiene "una peste" como la que mató en 1348 en la Florencia del "Decamerón" a 30.000 personas: el terrorismo "en sus distintas manifestaciones políticas y religiosas" y el terrorista es "su gran protagonista", ha explicado el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de "Los cuentos de la peste", su última e inédita obra dramática, que se estrena, con él de actor, el día 28 en ese escenario.
"Hemos progresado, pero este mundo, muy moderno por una parte y por otra muy precario, tiene una peste que es el terrorismo. El terrorista es el gran protagonista del siglo XXI por el temor y la preocupación que concita", afirma el autor de “Conversación en la catedral”. La "épica" de las armas de destrucción masiva, "cada vez más al alcance de quien pueda pagarlas", ha inoculado "la peste del temor colectivo a una catástrofe en ciernes, a la muerte, como ocurre en el "Decamerón".
La idea de escribir esta obra le surgió "hace muchos años" cuando leyó a Bocaccio, porque, según dijo, le impresionó su "esencia teatral", y ha respetado toda su "irreverencia" en el plano visual. Aitana Sánchez Gijón, que acompaña al Nobel en esta aventura dramática, añade que el lenguaje del etxto es "erótico, no pornográfico", "bellísimo y exquisito, sin ninguna vulgaridad, y con mucho humor".
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) subirá al escenario como actor por cuarta vez en esta obra, tras su aparición, también junto a Sánchez Gijón, en "La verdad de las mentiras", "Odiseo y Penélope" y "Las mil noches y una noche".