Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:
150 aniversario de su nacimiento

El PNV homenajea a su fundador, Sabino Arana, padre del etnicismo vasco

[Img #5572]Los máximos dirigentes del PNV celebran un acto en recuerdo y homenaje "al fundador de EAJ-PNV y padre de la Nación Vasca, Sabino Arana", con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. El EBB, que hará una ofrenda floral y leerá un manifiesto, también procederá a la colocación de una placa en la fachada de “Sabin Etxea”, la casa en la que nació Sabino Arana. La  ikurriña que será retirada para el descubrimiento de la placa recorrerá a lo largo del año decenas de batzokis (locales del PNV) de la geografía  vasca. Según se destaca desde el PNV, el batzoki del barrio bilbaíno de Abando, donde nació Arana, será "la primera parada de la enseña nacional vasca, una de las incontables aportaciones de Sabino Arana a la Patria Vasca".

 

Sabino Policarpo Arana fue un político e ideólogo que tras militar en el movimiento carlista, fundó en 1895 el Partido Nacionalista Vasco (PNV), formación que dirigió y por la que llegó a ser diputado provincial de Vizcaya. A él también se debe la creación de la ikurriña.

 

Arana murió con 38 años de edad, dejando el grueso de su ideología definido en un conjunto de 14 libros políticos y más de 600 artículos en prensa, escritos en su mayor parte en castellano.

 

El pensamiento de Sabino Arana, padre del PNV, es profundamente racista y xenófobo, aunque sus partidarios excusan este comportamiento achacándolo al contexto histórico en el que vivió.

 

A continuación, reproducimos, literalmente, algunas citas del pensamiento de Sabino Arana:

 

"Si crees que la Patria es el suelo que se pisa, no sabes lo que es la Patria. Pero si sabes que la Patria es la gran familia o sociedad en la que vives, ten por cierto que debes amar a tu Patria antes que a las demás sociedades".

 

(La nación) "Es un término etnológico, no político, como es el del estado. La nación es producto de la naturaleza, el estado es obra de los hombres. Ningún hombre puede cambiar de nación aunque quiera."

 

"El concepto étnico no es jurídico, sino físico y natural, como relativo a la raza: de suerte que etnográficamente, los euskerianos no pueden ser españoles aunque quieran, pues para ser españoles tendrían que dejar  de ser euskerianos".

 

"Hablamos de raza en el sentido de conjunto de familias que proceden directamente de un mismo origen más o menos remoto".

 

Si fuese moralmente posible una Bizcaya foral y euskeldun (o con Euzkera), pero raza maketa, su realización sería la cosa más odiosa del mundo, la más rastrera aberración de un pueblo, la evolución política más inicua y la falsedad más estupenda de la historia".

 

"¡Ya lo sabéis euzkeldunes, para amar el Euzkera tenéis que odiar al Español".

 

"Si nos dieran a elegir entre una Bizkaya poblada de maketos que solo hablasen el Euzkera y una Bizkaya poblada de vizcaínos que solo hablasen el castellano, escogeríamos sin dubitar esta segunda".

 

"Si hubieran estudiado una miaja de Geografía o política y hubiesen tenido al estudiarla un apizca de sentido común sabrían que al norte de Marruecos hay un pueblo cuyos bailes peculiares son indecentes hasta la fetidez, y que al norte de este segundo pueblo hay otro cuyas danzas nacionales son honestas y decorosas hasta la perfección".

 

"Así como el amor a sí mismo es anterior en el orden moral de la naturaleza al amor al prójimo, así es de la misma suerte anterior el amor patrio al amor del resto de la humanidad."

 

"La integridad de la Patria bizkaína no consiste en la integridad de su territorio, sino en la integridad de su lema ‘Jaun-Goikua eta Lagi-Zar'a’ (“Dios y la Ley vieja”)

 

"Pues ¿qué? ¿Es acaso la tierra que pisamos lo que constituye la Patria?¿Qué más nos da tener una Bizcaya libre aquí entre montañas, como tenerla en otra parte?"

 

"Ciertamente, no le falta todo a la Bizkaya de hoy para parecer engendrada por los maketos."

 

"Nosotros, los eukerianos, debemos saber que la Patria se mide por la raza, la historia, las leyes, las costumbres, el carácter y la lengua".

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.