Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:28:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Euskonomics
Lunes, 02 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

Los datos económicos de los que nunca se jactará Urkullu

[Img #5610]En ocasiones muy concretas, las palabras son innecesarias. Incluso en un artículo periodístico. Hoy, precisamente, es una de esas ocasiones.

 

Mientras el lehendakari de no todos los vascos, Iñigo Urkullu, se jacta en la supuesta “modélica sociedad y situación” del País Vasco, la realidad es algo más que distante.

 

Pero para desmontar los delirios de Urkullu no hacen falta palabras. Sólo datos. Nada más que datos. Y aquí van algunos:

 

La “modélica sociedad” del País Vasco de Urkullu en cuanto al empleo (comparativa entre 2013 y 2014):

 

  • Tasa de paro masculina: aumento del 16,7% al 16,9%.
  • Tasa de paro de los mayores de 25 años en general: aumento del 15,% al 15,4%.
  • Tasa de paro masculina entre los 16 y 19 años: aumento del 54,2% al 56%.
  • Tasa de paro femenina entre los 20 y 24 años: aumento del 35,6% al 40,3%.
  • Tasa de paro entre los 25 y 54 años en general: aumento del 15,9% al 16,5%.
  • Tasa de paro masculina entre los 25 y 54 años: aumento del 15,5% al 16,8%.

 

La “modélica sociedad” del País Vasco de Urkullu en cuanto a la deuda pública:

 

  • 2006: 929 millones de euros (1,5% del PIB) a razón de 431 euros por habitante.
  • 2007: 642 millones de euros (1% del PIB) a razón de 306 euros por habitante.
  • 2008: 990 millones de euros (1,5% del PIB) a razón de 464 euros por habitante.
  • 2009: 2.168 millones de euros (4,1% del PIB) a razón de 1.216 euros por habitante.
  • 2010: 5.015 millones de euros (7,8% del PIB) a razón de 2.348 euros por habitante.
  • 2011: 5.536 millones de euros (8,3% del PIB) a razón de 2.530 euros por habitante.
  • 2012: 7.204 millones de euros (11% del PIB) a razón de 3.306 euros por habitante.
  • 2013: 8.225 millones de euros (13% del PIB) a razón de 3.895 euros por habitante.
  • 2014: 9.123 millones de euros (14% del PIB) a razón de 4.139 euros por habitante.

 

Otros datos respecto a la “modélica sociedad” del País Vasco de Urkullu:

 

  • El País Vasco es, tras Asturias, la comunidad autónoma con mayor caída del PIB (-1,9%) en el último ejercicio registrado.
  • Caída del PIB per cápita en 92 €, pasando de 30.051 euros a 29.959 euros.
  • 113.000 vascos son pobres, otros 336.000 se hallan en riesgo de exclusión social y el 45% de la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad social.
  • 2 de cada 10 vascos (el 9,1% de los hogares) se encuentran en situación de exclusión sanitaria al no poder comprar la medicación prescrita.
  • 4 de cada 10 familias han tenido que reducir los gastos destinados a alimentación.
  • Un 8,4% de los vascos no puede ingerir proteínas al menos tres veces por semana y el 8,9% no puede comprar alimentos que le permitan sostener una dieta adecuada desde un punto de vista médico.

 

¿Seguimos con más datos, lehendakari Urkullu?

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.