Primera novela de Marcos Eymar
“Hendaya” o el misterio de un idioma
En un bar de la frontera entre Francia y España, un hombre acorralado imagina la explicación que dará a los asesinos que vendrán a buscarlo. “¿Cómo me embarqué en esta misión?”, se pregunta Jacques Munoz, sin eñe, hijo de una humilde inmigrante española decidida a que su hijo olvide su idioma original.
Pero la muerte de la madre despierta el interés de Munoz por la lengua prohibida, que parece encerrar todos los enigmas de su pasado. No tarda en comenzar a estudiar el castellano de manera obsesiva y autodidacta y en aceptar un trabajo ilegal que lo obliga a viajar por tren de París a Madrid, cargando siempre con una misteriosa maleta. Empieza así una arriesgada aventura que abarca dos tiempos, dos ciudades y dos lenguas.
Muy pronto, Jacques se ve envuelto en la vida privada de una deslenguada madrileña empleada del Metro, en la lucha a muerte entre dos grupos de contrabandistas, en las historias de los hombres y mujeres que tuvieron que abandonar España para salvar su vida o su dignidad, en sus éxitos y fracasos…
Todo esto es “Hendaya”, la primera y fascinante novela del escritor madrileño Marcos Eymar (1979), ganadora del XVI Premio Vargas Llosa.
Marcos Eymar vive desde hace más de diez años en Francia, donde trabaja como profesor en la Universidad de Orléans. Su primer libro de relatos, “Objetos encontrados” (Castalia, 2007), obtuvo el XVII Premio Tiflos de Cuento. Como ensayista es autor, en francés, de “La langue plurielle” (L’Harmattan, 2011) y de la traducción del “Gaspard de la Nuit” de Aloysius Bertrand y de algunos cuentos de Le Clézio.
En un bar de la frontera entre Francia y España, un hombre acorralado imagina la explicación que dará a los asesinos que vendrán a buscarlo. “¿Cómo me embarqué en esta misión?”, se pregunta Jacques Munoz, sin eñe, hijo de una humilde inmigrante española decidida a que su hijo olvide su idioma original.
Pero la muerte de la madre despierta el interés de Munoz por la lengua prohibida, que parece encerrar todos los enigmas de su pasado. No tarda en comenzar a estudiar el castellano de manera obsesiva y autodidacta y en aceptar un trabajo ilegal que lo obliga a viajar por tren de París a Madrid, cargando siempre con una misteriosa maleta. Empieza así una arriesgada aventura que abarca dos tiempos, dos ciudades y dos lenguas.
Muy pronto, Jacques se ve envuelto en la vida privada de una deslenguada madrileña empleada del Metro, en la lucha a muerte entre dos grupos de contrabandistas, en las historias de los hombres y mujeres que tuvieron que abandonar España para salvar su vida o su dignidad, en sus éxitos y fracasos…
Todo esto es “Hendaya”, la primera y fascinante novela del escritor madrileño Marcos Eymar (1979), ganadora del XVI Premio Vargas Llosa.
Marcos Eymar vive desde hace más de diez años en Francia, donde trabaja como profesor en la Universidad de Orléans. Su primer libro de relatos, “Objetos encontrados” (Castalia, 2007), obtuvo el XVII Premio Tiflos de Cuento. Como ensayista es autor, en francés, de “La langue plurielle” (L’Harmattan, 2011) y de la traducción del “Gaspard de la Nuit” de Aloysius Bertrand y de algunos cuentos de Le Clézio.