Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 21:11:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:
UPyD dice que “durante años PNV, PSE y PP lo han pactado todo” para repartirse los cargos y beneficiar a sus militantes

Gorka Maneiro: “El 'caso Kutxabank' muestra la forma de hacer política de los viejos partidos: el amiguismo y el enchufismo”

[Img #5659]El portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Gorka Maneiro, considera que “lo más grave del 'caso Kutxabank' es lo que hay detrás y lo que evidencia y demuestra: que los viejos partidos políticos vascos, es decir, PNV, PSE y PP, lo han pactado todo durante largos años y que se han repartido todos los cargos, obviando los intereses de los ciudadanos y beneficiando a los que tenían el carnet de su partido político. Son las puertas giratorias de toda la vida, a mayor gloria de sus intereses partidarios”.

 

Para Gorka Maneiro, “el asunto Kutxabank-Fernández-Cabieces es un acto arbitrario y discriminatorio pero las preguntas a todos los implicados van más allá y se amontonan: ¿cuántos casos semejantes ha habido en Euskadi durante las últimas décadas? ¿Cuántas puertas giratorias? ¿Cuántas personas colocadas en empresas públicas? ¿Cuántos pactos firmados y cuántos pactos de silencio? ¿Qué sabrán que no sepamos? ¿Cuántos apaños? ¿Cuántos silencios? ¿Cuántos acuerdos soterrados?”.

 

Ante este cúmulo de preguntas, el portavoz de UPyD afirma que “es la perversa idea de que la ley solo deben cumplirla los ciudadanos normales pero que ellos pueden saltársela. ¿Cómo es eso de que se utilice a Kutxabank para colocar a determinada persona? Su misión es gestionar correctamente los dineros del banco, no acomodar a los partidarios de los partidos políticos que lo controlan. ¿Qué es eso de que nadie sabía nada? ¿Acaso no estaban todos ellos dentro de las cajas de ahorro, las fundaciones bancarias y el propio Banco?”.

 

Gorka Maneiro concluye esta reflexión señalando que “este caso concreto resume y cuestiona toda una forma de proceder durante largos años: el amiguismo y el enchufismo como forma de hacer política para beneficiar a unos pocos frente a la inmensa mayoría de los ciudadanos; y es precisamente esta forma de proceder y de hacer política con la que tenemos que acabar definitivamente. No basta con abrir las ventanas. Hay que limpiar a fondo la política vasca”.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.