Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:
También al FN francés y al UKIP británico

“The Economist” sitúa a Podemos en la órbita de Putin

[Img #5719]“The Economist”, una de las revistas de información económica y política más prestigiosas del mundo, presenta en su último número un amplio reportaje sobre los partidos políticos populistas de países occidentales que se encuentran en lo que la publicación define como “los bolsillos del Kremlin”.

 

El semanario explica que los buenos resultados obtenidos por estas formaciones populistas en las últimas elecciones europeas han aumentado los temores a la aparición en Estrasburgo de un bloque pro-ruso coherente y organizado.

 

“En Grecia, el partido de izquierda radical Syriza, ahora gobernante, se inclina hacia Rusia. El 11 de febrero Nikos Kotzias, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, fue a Moscú en su primera visita a una capital extranjera fuera de la Unión Europea. Syriza se opuso a las sanciones a Rusia. Otra formación de izquierdas, que en un sentido amplio es abiertamente pro-rusa es Podemos, en España. Su líder ha acusado a Occidente de mantener con Rusia un doble rasero”.

 

“The Economist” explica que el Frente Nacional francés admira abiertamente a Putin y recuerda que su líder, Marine Le Pen, ha realizado varios viajes a Moscú. “Recientemente, el FN aceptó un préstamo de 9,4 millones de euros de un banco ruso cuyo dueño mantiene vínculos indirectos con el Kremlin. Se dice que es el primer tramo de un préstamo de 40 millones de euros”.

 

La revista con sede en el barrio londinense de Westminster añade que Jobbik, el partido de extrema derecha húngaro, que obtuvo un 20% de los votos en las elecciones parlamentarias del pasado mes de abril, es declaradamente pro-ruso. “En 2013, su líder describió a Rusia como guardián del patrimonio europeo, lo que contrasta con su creencia de que la UE es una institución traidora. Su figura más controvertida, Bela Kovacs, un miembro del Parlamento Europeo, ha presionado a favor de los intereses de Rusia y apoyó la invasión de Crimea. Fidesz, el partido gobernante de Hungría, antes  ferozmente anticomunista, también ha estado cultivando lazos más estrechos con los rusos. En julio, el primer ministro, Viktor Orban, dijo que se esfuerza por construir ‘un Estado no liberal’ dentro de la UE.

 

“The Economist” también cita que ha habido rumores, no del todo documentados, “de apoyo ruso a partidos populistas británicos e italianos, entre ellos el Partido por la Independencia del Reino Unido. El líder del UKIP, Nigel Farage, ha reconocido a Putin como el líder mundial que más admira”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.