Fuerte inyección de capital para una iniciativa pionera
Subasta de Ocio recibe una inversión de 1,5 millones de euros
Subasta de Ocio, la plataforma de subastas de viajes y actividades de ocio, acaba de captar una inversión de 1,5 millones de euros, consolidando así el fuerte crecimiento obtenido desde su aparición hace dos años. Desde 2013, esta precursora empresa ha experimentado un crecimiento del 500%, facturando 2,5 millones de euros en el ejercicio de 2014 y triplicando su plantilla hasta alcanzar ésta los 30 empleados.
Subasta de Ocio se construye en torno a la idea de que “el usuario decide el precio” y, bajo este principio, utiliza el modelo de subastas para hacerla realidad. De este modo, la plataforma ofrece estancias de hoteles, viajes, cursos, experiencias y restaurantes al precio que fija el consumidor.
"En Subasta de Ocio creemos que las experiencias son la mejor forma de enriquecer la vida. Cada día nos levantamos con la mirada puesta en ayudar a crear esas experiencias y lo hacemos a través de nuestras subastas de productos de ocio. Queremos que este año 2015 sea el año en que todo el mundo en España conozca a Subasta de Ocio”, ha explicado Marc Zinck, máximo responsable de la compañía.
El modelo de negocio de Subasta de Ocio es pionero en España y, en este sentido, la compañía trata de convertirse en referente de una nueva corriente donde el comercio online sintoniza con el consumidor en la toma de decisiones. “Un ejemplo para nosotros es Spotify, donde la gente decide qué música quiere escuchar en cada momento. Lo mismo va a pasar en el sector del ocio; la gente va a poder decidir el precio de sus compras de ocio y va a pujar por sus viajes o escapadas", señala Marc Zinck.
Subasta de Ocio, la plataforma de subastas de viajes y actividades de ocio, acaba de captar una inversión de 1,5 millones de euros, consolidando así el fuerte crecimiento obtenido desde su aparición hace dos años. Desde 2013, esta precursora empresa ha experimentado un crecimiento del 500%, facturando 2,5 millones de euros en el ejercicio de 2014 y triplicando su plantilla hasta alcanzar ésta los 30 empleados.
Subasta de Ocio se construye en torno a la idea de que “el usuario decide el precio” y, bajo este principio, utiliza el modelo de subastas para hacerla realidad. De este modo, la plataforma ofrece estancias de hoteles, viajes, cursos, experiencias y restaurantes al precio que fija el consumidor.
"En Subasta de Ocio creemos que las experiencias son la mejor forma de enriquecer la vida. Cada día nos levantamos con la mirada puesta en ayudar a crear esas experiencias y lo hacemos a través de nuestras subastas de productos de ocio. Queremos que este año 2015 sea el año en que todo el mundo en España conozca a Subasta de Ocio”, ha explicado Marc Zinck, máximo responsable de la compañía.
El modelo de negocio de Subasta de Ocio es pionero en España y, en este sentido, la compañía trata de convertirse en referente de una nueva corriente donde el comercio online sintoniza con el consumidor en la toma de decisiones. “Un ejemplo para nosotros es Spotify, donde la gente decide qué música quiere escuchar en cada momento. Lo mismo va a pasar en el sector del ocio; la gente va a poder decidir el precio de sus compras de ocio y va a pujar por sus viajes o escapadas", señala Marc Zinck.