El 12% de los hombres vascos cree que no es capaz de satisfacer sexualmente a su pareja
El 25% de los vascos afirma que no se entiende con su pareja en la cama
El barómetro “Aquilea Vigor: la calidad sexual de las parejas en España”, concluye que uno de cada cuatro ciudadanos vascos no se entiende con su pareja en la cama, una cifra que aumenta en el caso de los hombres, donde la proporción se sitúa en cuatro de cada 10. A menudo esta falta de entendimiento viene condicionada por la falta de satisfacción de uno o los dos miembros de la pareja. Tanto es así que uno de cada tres vascos con pareja, se muestra insatisfecho con sus relaciones sexuales.
La antigüedad en una pareja puede condicionar la frecuencia sexual y ello puede tener efectos negativos en la relación. El estrés, las preocupaciones, el cansancio, la convivencia, la rutina o la monotonía del día a día son algunos de los factores que también pueden provocar una disminución en la atención y capacidad de seducción al otro. Para combatirlo, la actividad sexual aumenta la vinculación con la pareja y mejora el nivel de autoestima. “Por eso es necesario potenciar la parte romántica y erótica de la relación y concederle un espacio horario, de motivación y pensamiento”, asegura Francisca Molero Rodríguez, codirectora del Instituto de Sexología de Barcelona y directora del Instituto Iberoamericano de Sexología, que ha participado en la elaboración de este estudio.
“El sexo es imprescindible en una relación”. Así lo valoran hasta el 87% de los vascos encuestados en este estudio de Aquilea Vigor, pero, en cambio, pese a ser de esta opinión, hasta un 33% de las parejas estables aseguran que tienen relaciones sexuales con poca frecuencia, e incluso un 2% afirma que ya no tiene relaciones.
En el sexo de pareja, no solo la frecuencia es importante sino también la calidad, ya que puede repercutir en la relación de forma importante. Teniendo esto en cuenta, uno de cada tres vascos afirma que no siempre se excita en sus relaciones sexuales. El 25% considera que no siempre se acaba de entender con su pareja a la hora de hacer el amor, siendo los vascos junto a los madrileños, los que afirman compenetrarse menos con su pareja. Es relevante además que un 12% de los hombres vascos encuestados cree que no es capaz de satisfacer sexualmente a su pareja, frente a un 2% de las mujeres que cree lo mismo.
Los problemas sexuales: ¿tabú en la pareja?
Un 90% de los encuestados por Aquilea Vigor cree que el deseo de su pareja no aumenta con el paso de los años, incluso que en la mayoría de los casos va disminuyendo. Son las mujeres las que reconocen haber perdido interés o deseo sexual en el 30% de los casos, y en consecuencia, los hombres los que se ven más afectados por la disminución del deseo de sus parejas.
Pese a todo, poco menos de la mitad de los encuestados reconoce que no ha hablado de estas cuestiones con su pareja, aunque son las mujeres las que muestran mayor predisposición en este sentido. “A pesar de la información sexual disponible y la idea de que se puede hablar libremente, muchas personas todavía tienen dificultad para comentar sus problemas en las relaciones”, asegura la doctora Molero.
El barómetro “Aquilea Vigor: la calidad sexual de las parejas en España”, concluye que uno de cada cuatro ciudadanos vascos no se entiende con su pareja en la cama, una cifra que aumenta en el caso de los hombres, donde la proporción se sitúa en cuatro de cada 10. A menudo esta falta de entendimiento viene condicionada por la falta de satisfacción de uno o los dos miembros de la pareja. Tanto es así que uno de cada tres vascos con pareja, se muestra insatisfecho con sus relaciones sexuales.
La antigüedad en una pareja puede condicionar la frecuencia sexual y ello puede tener efectos negativos en la relación. El estrés, las preocupaciones, el cansancio, la convivencia, la rutina o la monotonía del día a día son algunos de los factores que también pueden provocar una disminución en la atención y capacidad de seducción al otro. Para combatirlo, la actividad sexual aumenta la vinculación con la pareja y mejora el nivel de autoestima. “Por eso es necesario potenciar la parte romántica y erótica de la relación y concederle un espacio horario, de motivación y pensamiento”, asegura Francisca Molero Rodríguez, codirectora del Instituto de Sexología de Barcelona y directora del Instituto Iberoamericano de Sexología, que ha participado en la elaboración de este estudio.
“El sexo es imprescindible en una relación”. Así lo valoran hasta el 87% de los vascos encuestados en este estudio de Aquilea Vigor, pero, en cambio, pese a ser de esta opinión, hasta un 33% de las parejas estables aseguran que tienen relaciones sexuales con poca frecuencia, e incluso un 2% afirma que ya no tiene relaciones.
En el sexo de pareja, no solo la frecuencia es importante sino también la calidad, ya que puede repercutir en la relación de forma importante. Teniendo esto en cuenta, uno de cada tres vascos afirma que no siempre se excita en sus relaciones sexuales. El 25% considera que no siempre se acaba de entender con su pareja a la hora de hacer el amor, siendo los vascos junto a los madrileños, los que afirman compenetrarse menos con su pareja. Es relevante además que un 12% de los hombres vascos encuestados cree que no es capaz de satisfacer sexualmente a su pareja, frente a un 2% de las mujeres que cree lo mismo.
Los problemas sexuales: ¿tabú en la pareja?
Un 90% de los encuestados por Aquilea Vigor cree que el deseo de su pareja no aumenta con el paso de los años, incluso que en la mayoría de los casos va disminuyendo. Son las mujeres las que reconocen haber perdido interés o deseo sexual en el 30% de los casos, y en consecuencia, los hombres los que se ven más afectados por la disminución del deseo de sus parejas.
Pese a todo, poco menos de la mitad de los encuestados reconoce que no ha hablado de estas cuestiones con su pareja, aunque son las mujeres las que muestran mayor predisposición en este sentido. “A pesar de la información sexual disponible y la idea de que se puede hablar libremente, muchas personas todavía tienen dificultad para comentar sus problemas en las relaciones”, asegura la doctora Molero.