35 denunciantes más
Nueva demanda colectiva contra Caja Laboral por su forma de comercializar las “preferentes vascas” de Fagor
Según informa Adicae, la Asociación para la Defensa de los Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Euskadi, Caja Laboral no ha podido desactivar, tal y como deseaba, la demanda colectiva interpuesta por esta agrupación contra la venta indebida y fraudulenta de Aportaciones Financieras Subordinadas de Fagor, llevada a cabo masivamente por la entidad financiera del Grupo Mondragón.
El juez Bermúdez ha considerado que no es preciso que los 35 demandantes agrupados con Adicae en esta acción judicial demanden uno por uno, ya que todos los casos son idénticos y la colocación del producto se llevó a cabo de la misma forma en una actuación masiva.
Según se explica desde Adicae, independientemente de que cada afectado tuviese unos estudios distintos o hubiese contratado otros productos, el juez considera que hay nexo común entre los afectados. Por ello, aplica el artículo 72 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que indica que “podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que entre esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir. Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se funden en los mismos hechos”.
ADICAE exige la nulidad de los contratos y la devolución de los aproximadamente 15.000 euros que cada afectado tiene todavía “secuestrados” por Caja Laboral, por lo que la entidad podría ser condenada, sólo en esta demanda, a devolver alrededor de 525.000 euros más el interés legal del dinero.
Actualmente, se están viendo en el País Vasco, pero también en otros lugares de España, centenares de demandas contra diferentes entidades financieras, especialmente contra Caja Laboral, por su comercialización presuntamente fraudulenta de las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor, popularmente conocidas como las “preferentes vascas”.
Según informa Adicae, la Asociación para la Defensa de los Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Euskadi, Caja Laboral no ha podido desactivar, tal y como deseaba, la demanda colectiva interpuesta por esta agrupación contra la venta indebida y fraudulenta de Aportaciones Financieras Subordinadas de Fagor, llevada a cabo masivamente por la entidad financiera del Grupo Mondragón.
El juez Bermúdez ha considerado que no es preciso que los 35 demandantes agrupados con Adicae en esta acción judicial demanden uno por uno, ya que todos los casos son idénticos y la colocación del producto se llevó a cabo de la misma forma en una actuación masiva.
Según se explica desde Adicae, independientemente de que cada afectado tuviese unos estudios distintos o hubiese contratado otros productos, el juez considera que hay nexo común entre los afectados. Por ello, aplica el artículo 72 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que indica que “podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que entre esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir. Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se funden en los mismos hechos”.
ADICAE exige la nulidad de los contratos y la devolución de los aproximadamente 15.000 euros que cada afectado tiene todavía “secuestrados” por Caja Laboral, por lo que la entidad podría ser condenada, sólo en esta demanda, a devolver alrededor de 525.000 euros más el interés legal del dinero.
Actualmente, se están viendo en el País Vasco, pero también en otros lugares de España, centenares de demandas contra diferentes entidades financieras, especialmente contra Caja Laboral, por su comercialización presuntamente fraudulenta de las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor, popularmente conocidas como las “preferentes vascas”.