Un senador demócrata pide que EE.UU no retire al país caribeño de la lista de naciones que financian el terrorismo mientras siga protegiendo a miembros de estos grupos criminales
Los terroristas de ETA y de las FARC refugiados en Cuba complican el deshielo entre Estados Unidos y el régimen castrista
El senador demócrata Robert Menéndez ha enviado sendas cartas al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y al director del FBI, James Comey, para pedir cuentas sobre “los fugitivos” que siguen en suelo cubano. Menéndez, que es el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, instó al Gobierno de Obama y al FBI a reconocer que Cuba ha dado refugio a terroristas de ETA y de las FARC, entre otras organizaciones, y solicitó una lista completa de los delincuentes estadounidenses que actualmente están "amparados" por el Ejecutivo de Raúl Castro. Además, el senador ha pedido que EE.UU no retire al país caribeño de la lista de naciones que financian el terrorismo mientras siga protegiendo a miembros de estos grupos criminales.
"A medida que el Departamento de Estado sigue adelante con su revisión de Cuba como un estado patrocinador del terrorismo, es esencial reconocer que el régimen de Castro tiene un largo historial de proporcionar refugio a terroristas, amparando a fugitivos estadounidenses y asesinos de ciudadanos estadounidenses, mientras debilita la seguridad internacional", apuntó el senador a Kerry.
Menéndez, de origen cubano, reiteró que antes de que Cuba sea eliminada de dicha lista, el Gobierno cubano "debe rendir cuentas" por dichos actos, así como los fugitivos estadounidenses deben "ser devueltos para enfrentarse a la justicia en Estados Unidos".
"Es de suma importancia que el Departamento de Estado toque estos temas en las conversaciones de esta semana entre Estados Unidos y Cuba", aseveró.
"El régimen de Castro también ofrece refugio a los grupos designados como organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado, entre ellos a Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", añadió. "Con sede en España, ETA ha sido responsable de la muerte de más de 800 personas, así como numerosos atentados, asesinatos políticos y secuestros", subrayó.
El senador demócrata Robert Menéndez ha enviado sendas cartas al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y al director del FBI, James Comey, para pedir cuentas sobre “los fugitivos” que siguen en suelo cubano. Menéndez, que es el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, instó al Gobierno de Obama y al FBI a reconocer que Cuba ha dado refugio a terroristas de ETA y de las FARC, entre otras organizaciones, y solicitó una lista completa de los delincuentes estadounidenses que actualmente están "amparados" por el Ejecutivo de Raúl Castro. Además, el senador ha pedido que EE.UU no retire al país caribeño de la lista de naciones que financian el terrorismo mientras siga protegiendo a miembros de estos grupos criminales.
"A medida que el Departamento de Estado sigue adelante con su revisión de Cuba como un estado patrocinador del terrorismo, es esencial reconocer que el régimen de Castro tiene un largo historial de proporcionar refugio a terroristas, amparando a fugitivos estadounidenses y asesinos de ciudadanos estadounidenses, mientras debilita la seguridad internacional", apuntó el senador a Kerry.
Menéndez, de origen cubano, reiteró que antes de que Cuba sea eliminada de dicha lista, el Gobierno cubano "debe rendir cuentas" por dichos actos, así como los fugitivos estadounidenses deben "ser devueltos para enfrentarse a la justicia en Estados Unidos".
"Es de suma importancia que el Departamento de Estado toque estos temas en las conversaciones de esta semana entre Estados Unidos y Cuba", aseveró.
"El régimen de Castro también ofrece refugio a los grupos designados como organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado, entre ellos a Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", añadió. "Con sede en España, ETA ha sido responsable de la muerte de más de 800 personas, así como numerosos atentados, asesinatos políticos y secuestros", subrayó.