Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
Boko Haram se adhiere al autodenominado Estado Islámico

La principal organización terrorista de África se une al mayor grupo terrorista del mundo

[Img #5811]La amenaza islamista se expande en África. Boko Haram, la principal organización terrorista de este continente, se une al autodenominado Estado Islámico, el mayor grupo terrorista del mundo. La decisión, tan efectiva para crear terror como simbólica a la hora de proporcionar una imagen global de fuerza, ha puesto de relieve algo que se venía temiendo desde hace meses entre los expertos antiterroristas occidentales: la creciente coordinación entre los movimientos islamistas del norte de África y Oriente Medio.

 

“The New York Times” ha revelado que la inquietud de Occidente por la creciente expansión de Boko Haram y otros grupos fundamentalistas en África ya había llevado a Estados Unidos y a sus aliados occidentales a acelerar el entrenamiento de tropas antiterroristas para luchar contra los grupos extremistas en el continente africano. La estrategia de Washington y de sus socios europeos se fue definiendo y reforzando tras la irrupción del grupo islamista Boko Haram en Nigeria, la principal economía de África, por la virulencia de sus atentados. En los seis años que lleva intentado imponer la ley islámica en Nigeria, Boko Haram ha sido responsable de secuestros de chicas, matanzas y ataques a poblaciones tanto en Nigeria como en los vecinos Níger, Camerún y Chad.

 

Esta misma semana, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana autorizó el incremento de la fuerza multinacional de 7.500 a 10.000 efectivos, aunque los países involucrados -Nigeria, Chad, Níger y Camerún- todavía tienen que discutir los detalles de la operación.

 

"Cuando la casa del vecino está en llamas, hay que ayudar a apagar el fuego, porque uno mismo puede ser el próximo", ha explicado Brahim Mahanat, teniente coronel del ejército de Chad, durante un ejercicio militar organizado esta semana por el Pentágono en ese país con 1.200 militares africanos, y en el que intervienen miembros de las fuerzas especiales del ejército norteamericano y militares occidentales. Los ejercicios militares con las fuerzas africanas, que se realizan anualmente, cobran este año una mayor relevancia por la coincidencia con operaciones militares reales contra el grupo terrorista, que controla un territorio próximo a la frontera con Chad. "Boko Haram no es sólo una amenaza para nuestro país [Chad] o para África; es una amenaza internacional", dijo el general Zakaria Ngobongue, un veterano oficial del ejército de Chad formado en Occidente.

 

El anuncio realizado anteayer por el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, parece darle la razón al general chadiano. "Juramos lealtad al califa de los musulmanes, Abu Bakr al-Bagdadi (líder del autodenominado Estado Islámico), y lo vamos a escuchar y a obedecer tanto en tiempos de prosperidad como en tiempos de dificultad", dijo Shekau en el mensaje. El líder de Boko Haram hizo el anuncio en un mensaje de audio en árabe con subtítulos en inglés y en francés. La difusión del video se produjo horas después de que los terroristas de Boko Haram matara a 58 personas en tres atentados cometidos contra dos mercados y una estación de autobuses en la ciudad de Maiduguri, capital del estado de Borno y una de las más afectadas por la violencia islamista.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.