El Banco Madrid, que fue propiedad de Kutxabank hasta 2011, también apareció implicado en los escándalos “Malaya” y “Astapa”
El Banco de España interviene el Banco Madrid por presunto blanqueo de capitales de su matriz, la Banca Privada d’ Andorra
El Banco de España ha intervenido Banco Madrid después de que la matriz de éste, Banca Privada d’ Andorra (BPA), haya sido mediada por Andorra al ser investigada por el Gobierno de EEUU por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado.
El Banco de España ha designado como interventores de Banco Madrid a José Luis Gracia Cácer y a Alejandro Gobernado Hernández, ambos empleados del Banco de España.
En un comunicado, el Banco de España explica que ve necesaria su intervención al objeto de "asegurar la continuidad" de su actividad como entidad ya que Banca Privada d'Andorra (BPA) controla el 100% del capital de Banco de Madrid desde 2011, cuando lo compro a la Kutxa guipuzcoana (hoy Kutxabank) por unos 150 millones de euros.
Hay que recordar que, bajo el control de la entonces Kutxa, y bajo la dirección de José Miguel López Frade, el Banco de Madrid realizó numerosas inversiones fallidas y controvertidas en la Costa del Sol o en la Manga del Mar Menor. Para estos proyectos, Kutxa y Banco Madrid se asociaron con varios empresarios vascos directamente implicados en algunos de los escándalos de corrupción urbanística más importantes que ha habido en España a lo largo de los últimos años, como los casos “Malaya” o “Astapa”.
El Banco Madrid también se ha visto envuelto en la polémica por la fortuna de la familia Pujol. El pasado mes de septiembre, una juez de Barcelona requirió a la entidad información sobre varias cuentas bancarias de la esposa del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Marta Ferrusola, y cuatro de sus hijos, por su vinculación con las que puedan tener en Andorra y Suiza.
Ahora, la decisión del Banco de España de intervenir el Banco de Madrid llega después de que el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF), acordara la intervención de BPA, la entidad matriz, tras la investigación abierta por el Gobierno de EEUU por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado. Según el departamento de Delitos Financieros y Control del tesoro de los Estados Unidos (finca) directivos de BPA habrían facilitado transacciones de blanqueo de dinero de personas relacionadas con organizaciones criminales, corrupción y tráfico de personas a través del sistema financiero de Estados Unidos.
El organismo estadounidense acusa formalmente a la entidad andorrana de participar de forma activa en el blanqueo de dinero procedente de organizaciones criminales de Rusia, Venezuela y China.
Según la acusación de EEUU, el banco habría participado de una forma esencial en las transacciones de la mafia rusa a través de Andrei Petrov. También habría participado en operaciones de lavado de dinero realizadas por Gao Ping, que fue detenido en España en septiembre de 2012 por liderar una trama de blanqueo de capitales, desarticulada en la “operación Emperador”. Concretamente, EEUU señala que Gao Ping pagó comisiones "exorbitantes" a empleados de BPA para que estos aceptaran depósitos en efectivos y transfirieran luego los fondos a empresas en China.
BPA es propiedad de la familia Cierco y en ella figuran como presidente Higini Cierco y Ramon Cierco, miembro de la actual junta directiva del FC Barcelona.
El Banco de España ha intervenido Banco Madrid después de que la matriz de éste, Banca Privada d’ Andorra (BPA), haya sido mediada por Andorra al ser investigada por el Gobierno de EEUU por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado.
El Banco de España ha designado como interventores de Banco Madrid a José Luis Gracia Cácer y a Alejandro Gobernado Hernández, ambos empleados del Banco de España.
En un comunicado, el Banco de España explica que ve necesaria su intervención al objeto de "asegurar la continuidad" de su actividad como entidad ya que Banca Privada d'Andorra (BPA) controla el 100% del capital de Banco de Madrid desde 2011, cuando lo compro a la Kutxa guipuzcoana (hoy Kutxabank) por unos 150 millones de euros.
Hay que recordar que, bajo el control de la entonces Kutxa, y bajo la dirección de José Miguel López Frade, el Banco de Madrid realizó numerosas inversiones fallidas y controvertidas en la Costa del Sol o en la Manga del Mar Menor. Para estos proyectos, Kutxa y Banco Madrid se asociaron con varios empresarios vascos directamente implicados en algunos de los escándalos de corrupción urbanística más importantes que ha habido en España a lo largo de los últimos años, como los casos “Malaya” o “Astapa”.
El Banco Madrid también se ha visto envuelto en la polémica por la fortuna de la familia Pujol. El pasado mes de septiembre, una juez de Barcelona requirió a la entidad información sobre varias cuentas bancarias de la esposa del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Marta Ferrusola, y cuatro de sus hijos, por su vinculación con las que puedan tener en Andorra y Suiza.
Ahora, la decisión del Banco de España de intervenir el Banco de Madrid llega después de que el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF), acordara la intervención de BPA, la entidad matriz, tras la investigación abierta por el Gobierno de EEUU por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado. Según el departamento de Delitos Financieros y Control del tesoro de los Estados Unidos (finca) directivos de BPA habrían facilitado transacciones de blanqueo de dinero de personas relacionadas con organizaciones criminales, corrupción y tráfico de personas a través del sistema financiero de Estados Unidos.
El organismo estadounidense acusa formalmente a la entidad andorrana de participar de forma activa en el blanqueo de dinero procedente de organizaciones criminales de Rusia, Venezuela y China.
Según la acusación de EEUU, el banco habría participado de una forma esencial en las transacciones de la mafia rusa a través de Andrei Petrov. También habría participado en operaciones de lavado de dinero realizadas por Gao Ping, que fue detenido en España en septiembre de 2012 por liderar una trama de blanqueo de capitales, desarticulada en la “operación Emperador”. Concretamente, EEUU señala que Gao Ping pagó comisiones "exorbitantes" a empleados de BPA para que estos aceptaran depósitos en efectivos y transfirieran luego los fondos a empresas en China.
BPA es propiedad de la familia Cierco y en ella figuran como presidente Higini Cierco y Ramon Cierco, miembro de la actual junta directiva del FC Barcelona.