Por presunta vinculación con la banda terrorista
La Guardia Civil detiene a la representante de los presos de ETA que fue recibida por el lehendakari Íñigo Urkullu
La Guardia Civil ha detenido a otras cuatro personas vinculadas con el frente de presos de ETA. Todos ellos están acusados de formar parte de una estructura llamada Núcleo de Coordinación o KG, "diseñada y liderada por ETA", en el que se definía la estrategia que debían seguir las diversas organizaciones del "frente de cárceles" para mantener la unidad, según el Ministerio de Interior. Los detenidos son Nagore López de Luzuriaga, Izaskun Abaigar, Fernando Arburúa y Ohiana Barrios. Se da la circunstancia de que Nagore López de Luzuriaga, una de los cuatro detenidos, formó parte de la delegación de Etxerat, Asociación de familiares de presos de la banda terrorista, que hace unos días se reunió con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la sede del Gobierno vasco.
Según informa el Ministerio del Interior, en el KG confluían los representantes de distintas organizaciones de apoyo a los presos de ETA que asistían a las reuniones del Núcleo de Coordinación/Koordinazioa Gunea-KG conscientes de que integraban un espacio de coordinación diseñado y liderado por ETA y de que subordinaban sus actividades y las de las organizaciones a las que representaban a los intereses de la organización terrorista, contribuyendo a la unidad de acción de todo su "frente de cárceles". Esos representantes, a modo de "desdoblados", materializaban posteriormente las directrices de la banda terrorista ETA.
El KG elaboró un protocolo específico para concretar las actuaciones de cada organización del "frente de cárceles" ante las posibles incidencias que se produjesen entorno a los presos de ETA. En este protocolo se abordaba la constitución de un "gabinete de crisis" en el que participaban miembros de las distintas organizaciones del "frente de cárceles" de ETA.
Estas actividades realizadas en el marco del KG se regían bajo el principio de "unidad de acción", de modo que cada una de las organizaciones que participaban en este espacio de coordinación, bajo la dirección y supervisión del KT-KoordinazioaTaldea, tenían por objeto complementar la actividad realizada por la organización terrorista ETA atendiendo a cada uno de los ámbitos sectoriales en los que se desenvuelven.
De este modo, ETA instrumentalizaba a las organizaciones asistentes a las reuniones del Núcleo de Coordinación/Koordinazioa Gunea-KG a través de sus dirigentes, quienes participaban en el espacio de coordinación y que actuarían, a modo de "desdoblados", para el control de los diferentes ámbitos del "frente de cárceles". La información aportada por cada una de estas organizaciones en relación a la base carcelaria de ETA se constituía así como un complemento necesario para la planificación y desarrollo de diferentes dinámicas en el exterior de las prisiones, tendentes a garantizar la cohesión interna del propio colectivo de presos de ETA (EPPK).
La Guardia Civil ha detenido a otras cuatro personas vinculadas con el frente de presos de ETA. Todos ellos están acusados de formar parte de una estructura llamada Núcleo de Coordinación o KG, "diseñada y liderada por ETA", en el que se definía la estrategia que debían seguir las diversas organizaciones del "frente de cárceles" para mantener la unidad, según el Ministerio de Interior. Los detenidos son Nagore López de Luzuriaga, Izaskun Abaigar, Fernando Arburúa y Ohiana Barrios. Se da la circunstancia de que Nagore López de Luzuriaga, una de los cuatro detenidos, formó parte de la delegación de Etxerat, Asociación de familiares de presos de la banda terrorista, que hace unos días se reunió con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la sede del Gobierno vasco.
Según informa el Ministerio del Interior, en el KG confluían los representantes de distintas organizaciones de apoyo a los presos de ETA que asistían a las reuniones del Núcleo de Coordinación/Koordinazioa Gunea-KG conscientes de que integraban un espacio de coordinación diseñado y liderado por ETA y de que subordinaban sus actividades y las de las organizaciones a las que representaban a los intereses de la organización terrorista, contribuyendo a la unidad de acción de todo su "frente de cárceles". Esos representantes, a modo de "desdoblados", materializaban posteriormente las directrices de la banda terrorista ETA.
El KG elaboró un protocolo específico para concretar las actuaciones de cada organización del "frente de cárceles" ante las posibles incidencias que se produjesen entorno a los presos de ETA. En este protocolo se abordaba la constitución de un "gabinete de crisis" en el que participaban miembros de las distintas organizaciones del "frente de cárceles" de ETA.
Estas actividades realizadas en el marco del KG se regían bajo el principio de "unidad de acción", de modo que cada una de las organizaciones que participaban en este espacio de coordinación, bajo la dirección y supervisión del KT-KoordinazioaTaldea, tenían por objeto complementar la actividad realizada por la organización terrorista ETA atendiendo a cada uno de los ámbitos sectoriales en los que se desenvuelven.
De este modo, ETA instrumentalizaba a las organizaciones asistentes a las reuniones del Núcleo de Coordinación/Koordinazioa Gunea-KG a través de sus dirigentes, quienes participaban en el espacio de coordinación y que actuarían, a modo de "desdoblados", para el control de los diferentes ámbitos del "frente de cárceles". La información aportada por cada una de estas organizaciones en relación a la base carcelaria de ETA se constituía así como un complemento necesario para la planificación y desarrollo de diferentes dinámicas en el exterior de las prisiones, tendentes a garantizar la cohesión interna del propio colectivo de presos de ETA (EPPK).