Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
Nueva condena a la entidad financiera del Grupo Mondragón

Caja Laboral deberá devolver 21.400 euros a una mujer de ochenta años a la que vendió aportaciones subordinadas de Fagor “ocultando información”

[Img #5919]El Juzgado de Primera Instancia Nº8 de San Sebastián acaba de dictar una sentencia, a la que ha tenido acceso íntegro La Tribuna del País Vasco, por la que condena a Caja Laboral a devolver 21.400 euros a una mujer de ochenta años a la que, “ocultando información”, había vendido este capital en aportaciones financieras subordinadas de Fagor. El dictamen judicial también condena a la entidad financiera del Grupo Mondragón a hacerse cargo de las costas del proceso.

 

La sentencia, larga y detalladamente argumentada, explica que la información facilitada por Caja Laboral a la compradora de las aportaciones financieras subordinadas fue “deficiente o incompleta”, lo que ha de considerarse como “una ocultación dolosa determinante de un error invalidante del consentimiento”.

 

Las conclusiones del Juzgado Nº8 de San Sebastián son rotundas en lo que hace referencia a la falta de información proporcionada por los gestores de Caja Laboral: “La entidad financiera no alerta sobre las importantes consecuencias económicas adversas que puede tener este producto financiero”. De hecho, el fallo añade que estas posibles consecuencias negativas de las aportaciones financieras subordinadas de Fagor “se ocultaban o se diluían bajo el eufemismo de que podían no existir beneficios para el cliente”.

 

Por todo esto, el Juzgado donostiarra, que explica que en este caso se dan “todos y cada uno de los requisitos exigidos por la jurisprudencia para la existencia de un error invalidante”, anula el contrato de compra de las aportaciones y condena a Caja Laboral a devolver 21.400 euros a la demandante. Además, el tribunal hace responsable a la entidad financiera de los gastos del proceso judicial, ya que “no ha sido atendido ninguno de sus pedimentos”.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.