Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 10:03:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

Germanwings contra el catalán

[Img #5947]

 

La reacción del nacionalismo catalán ante los 150 muertos provocados la semana pasada por el copiloto loco de Germanwings al lanzar su avión sobre los Alpes muestra a qué extremos de ridiculez, iniquidad y desagradecimiento pueden llegar quienes poseen tal ideología como motor principal de todo pensamiento y sentimiento.

 

Las voces más celosas del separatismo mostraron realmente poco interés en la tragedia más allá de que Artur Mas se presentara cerca de donde ocurrió para tratar de colocarse a codazos, sin éxito, junto a Angela Merkel, François Holande y Mariano Rajoy. 

 

Los independentistas, con el apoyo de la Generalidad, que promete enmendar la afrenta poniendo un nuevo monolito, protestaron contra el alcalde de Seyne-les-Alpes, ayuntamiento donde se estrelló el avión, porque el texto que él colocó en homenaje a los fallecidos no está en catalán, y sí en francés, alemán, español e inglés. 

 

Francis Hermitte, alcalde de 1.419 habitantes, quiso recordarlos en el idioma del territorio y los principales de la mayoría de los viajeros, aunque había catorce nacionalidades, algunas que usan alfabetos bien diferentes, entre ellos japonés, farsi, kazajo y hebreo. 

 

¡Humillación. Insulto. Debemos exigir que pongan el texto en catalán!, clamaban los medios, las redes sociales, y la Generalidad, crecientemente alejados del sentido común y desconocedores del peso internacional de cada sociedad. 

 

En el avión viajaban cincuenta españoles. Aunque habían despegado de Barcelona, muchos no eran catalanes: su aeropuerto también enlaza vuelos internacionales. 

 

Además, pocos parecían nacionalcatalanistas, aunque residieran en Cataluña. 

 

La prueba es que no habían catalanizado sus apellidos para parecer patrioteros: en las esquelas constaban sin la conjunción “i” para separar apellidos, copulativa copiada en el siglo XVI de la “y” castellana, desaparecida del uso común en el resto de España, y sólo conservada en algunos certificados de nacimiento y en el Libro de Familia.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.