Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:
“Hay que hacer propuestas para crear riqueza”

Albert Rivera: “No hay nación si no hay empresas”

[Img #5992]“No hay Nación si no hay empresas, no hay progreso si no se apuesta por los emprendedores, por eso Ciudadanos ha venido aquí, para hablar de cómo generar empleo y riqueza”. Así lo ha dicho el presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, durante la presentación del segundo eje del programa económico de C’s para España en el que han intervenido los economistas Luis Garicano, Diego Comín y el emprendedor Daniel González. Y ha asegurado que “si Ciudadanos gobierna tendrá a los emprendedores a su lado, no en frente, porque ellos son los que generan empleo, ayudan a recaudar impuestos y a pagar las infraestructuras del país”.

 

“Vuestra ilusión nos desborda”, manifestó Rivera en un Teatro Goya de Madrid lleno, con más de 1.000 personas. Además, ha aseguró que “C’s no es sólo un partido político, sino un proyecto para España” y ha afirmado que “es un orgullo que en España se junte gente no sólo para ir al fútbol sino también para hablar de economía, de I+D, de pymes y de autónomos”. 

 

Además, ha advertido que “aunque Ciudadanos no está en el Congreso, propone y trabaja para España” mientras otros les “insultan o critican o incluso lo copian, lo que es un buen síntoma porque eso quiere decir que C’s está marcando el paso en materia económica y social”. Y ha asegurado que “es mejor hacer propuestas para crear riqueza que prometer aeropuertos, bibliotecas o AVEs vacíos”.

 

En un acto al que acudieron diputados y miembros del Comité Ejecutivo de C’s, el economista Luis Garicano aseguró que España necesita “un nuevo modelo productivo basado en la productividad, flexibilidad e innovación”. También advirtió que “el modelo productivo no cambia porque a muchos no les interesa” y ha puntualizado que en España “hay una obsesión en elegir a campeones, cuando lo que hay que hacer es analizar las carencias del sistema productivo”.

 

En opinión de Luis Garicano, “España tiene muchas pequeñas empresas y empresas muy poco productivas” y además “hay poca innovación y las compañías no aprovechan el boom de la tecnología”. También ha apostado por “mantener el talento y atraerlo a España” con “un paquete de medidas que lo financie” y porque “microempresas y pymes se conviertan en grandes empresas porque las pequeñas, en general, son menos productivas y, por tanto, menos competitivas”. 

 

Sobre los autónomos, Garicano ha anunciado que “aquellos que no lleguen a unos ingresos que alcancen el Salario Mínimo Interprofesional no tendrán que pagar cuota ni IVA” y que el resto “paguen una cuota variable en función de sus ingresos”.

 

Por su parte, el economista Diego Comín ha advertido de que España tiene “un problema de difusión de la tecnología que hace que la productividad de las empresas sea menor”. Por lo que ha anunciado una de las medidas “clave” del segundo eje del programa económico: “La creación de la Red Cervera de Transferencia Tecnológica en la que investigadores de treinta universidades participen en proyectos de investigación que desarrollen capacidades que solucionen los problemas tecnológicos de la empresa”. Y ha asegurado que este centro sería “un punto de apoyo que utilice de forma eficiente el conocimiento de las universidades para transferirlos a la empresa”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.