Indignación en el Gobierno turco
El Papa Francisco sobre el genocio armenio: “Ahí donde no persiste la memoria significa que el mal mantiene aún la herida abierta”
El papa Francisco ha recordado el "atroz y descabellado exterminio" del pueblo armenio, un episodio del que actualmente se cumple el primer centenario y que calificó como "el primer genocidio del siglo XX".
Sus palabras se produjeron durante el saludo inicial a los participantes de la misa por el centenario del "martirio" armenio, celebrada en la basílica de San Pedro y en la que se proclama doctor de la Iglesia a San Gregorio di Narek. "Estamos asistiendo a una suerte de genocidio provocado por la indiferencia general y colectiva", dijo el Papa
"Hoy recordamos con el corazón lleno de dolor, pero también de esperanza, el centenario de aquel trágico evento, de aquel atroz y descabellado exterminio que vuestros antepasados sufrieron cruelmente", dijo.
Y añadió: "Recordarles es necesario e incluso obligatorio porque ahí donde no persiste la memoria significa que el mal mantiene aún la herida abierta. Esconder o negar el mal es como dejar que una herida continúe sangrando sin sanarla".
Francisco refirió que nuestra humanidad vivió en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, la que generalmente viene considerada como “el primer genocidio del siglo XX”, que afectó al pueblo armenio, junto a sirios católicos y ortodoxos, asirios, caldeos y griegos".
Subrayó que en aquellos momentos, cuando el pueblo armenio formaba parte del Imperio Otomano, "fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos".
A este primer genocidio del siglo pasado le sucedieron, según Jorge Bergoglio, otros dos: el nazismo y el estalinismo.
Las palabras de Papa han provocado la indignación del gobierno de Turquía. El Ministerio de Asuntos Exteriores de este país ha convocado al Nuncio Apostólico en Ankara, monseñor Antonio Lucibello.
Turquía nunca ha reconocido la masacre, aunque el año pasado el primer ministro y hoy presidente Erdogan ofreció condolencias a los descendientes de las víctimas.
El papa Francisco ha recordado el "atroz y descabellado exterminio" del pueblo armenio, un episodio del que actualmente se cumple el primer centenario y que calificó como "el primer genocidio del siglo XX".
Sus palabras se produjeron durante el saludo inicial a los participantes de la misa por el centenario del "martirio" armenio, celebrada en la basílica de San Pedro y en la que se proclama doctor de la Iglesia a San Gregorio di Narek. "Estamos asistiendo a una suerte de genocidio provocado por la indiferencia general y colectiva", dijo el Papa
"Hoy recordamos con el corazón lleno de dolor, pero también de esperanza, el centenario de aquel trágico evento, de aquel atroz y descabellado exterminio que vuestros antepasados sufrieron cruelmente", dijo.
Y añadió: "Recordarles es necesario e incluso obligatorio porque ahí donde no persiste la memoria significa que el mal mantiene aún la herida abierta. Esconder o negar el mal es como dejar que una herida continúe sangrando sin sanarla".
Francisco refirió que nuestra humanidad vivió en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, la que generalmente viene considerada como “el primer genocidio del siglo XX”, que afectó al pueblo armenio, junto a sirios católicos y ortodoxos, asirios, caldeos y griegos".
Subrayó que en aquellos momentos, cuando el pueblo armenio formaba parte del Imperio Otomano, "fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos".
A este primer genocidio del siglo pasado le sucedieron, según Jorge Bergoglio, otros dos: el nazismo y el estalinismo.
Las palabras de Papa han provocado la indignación del gobierno de Turquía. El Ministerio de Asuntos Exteriores de este país ha convocado al Nuncio Apostólico en Ankara, monseñor Antonio Lucibello.
Turquía nunca ha reconocido la masacre, aunque el año pasado el primer ministro y hoy presidente Erdogan ofreció condolencias a los descendientes de las víctimas.