Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 11:04:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:
Iconos de la izquierda europea y sudamericana

Mueren los escritores Günter Grass y Eduardo Galeano

[Img #6021]El escritor alemán Günter Grass, galardonado en 1999 con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias, ha fallecido a los 87 años de edad en una clínica de Lübeck, localidad situada al norte de Alemania.

 

Autor, entre otras muchas, de la novela “El tambor de hojalata”, escrita en París y publicada en 1959, Grass está considerado como uno de los escritores más importantes del mundo.

 

Nacido el 16 de octubre de 1927 en Gdansk (Polonia), en 1944, Grass, que antes de ser escritor quiso dedicarse al dibujo y la escultura, fue reclutado por las Fuerzas Aéreas de la Alemania nazi y, tras la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf.

 

Entre sus obras, y junto a “El tambor de hojalata”, destacan “Pelando la cebolla” (2006), su libro de memorias “A paso de cangrejo” (2002), “Mi siglo” (1999), “El rodaballo” (1977) o “El gato y el ratón (1961).

 

Con una postura ideológica marcada por una férrea ortodoxia izquierdista, Günter Grass ha sido durante los últimos años uno de los grandes iconos de la progresía europea, respaldó la política del Partido Socialdemócrata (SPD) en tiempos del canciller Willy Brandt y se convirtió en un feroz azote de las filas conservadoras de Helmut Kohl (1982-1998), artífice de la reunificación alemana. En el terreno literario, fue legendaria su enemistad con el más prestigioso crítico literario germano, Marcel Reich-Ranicki.

 

En los últimos años, la figura de Günter Grass ha estado envuelta en sucesivas polémicas, tanto por su reconocimiento, en sus memorias publicadas en 2006, de que había servido en las tropas hitlerianas de las SS Waffen, como por sus radicales críticas a Israel, país al que hace unos años acusó de “poner en peligro la paz en el mundo”.

 

[Img #6025]También ha fallecido a los 74 años de edad el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, otro de los libros de cabecera de la izquierda europea y sudamericana.

 

El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay ha confirmado el fallecimiento del escritor en su página web, señalando que Galeano "se encontraba enfermo y estaba internado desde hacía varios días. Tenía 74 años de edad.".

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.