“Es la materialización sobre el terreno del Estado de Bienestar”
Benidorm, candidata a Patrimonio de la Humanidad
![[Img #6102]](upload/img/periodico/img_6102.jpg)
El Ayuntamiento de Benidorm va a iniciar los trámites para elevar ante la Unesco, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una candidatura para que la ciudad alicantina pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Así lo han anunciado el alcalde Agustín Navarro y el sociólogo Mario Gaviria, estudioso y defensor del urbanismo de Benidorm desde los años setenta del pasado siglo y, en la actualidad, promotor de la idea, cuyo guante recogerá ahora el consistorio para desarrollar los trabajos que sean necesarios con el fin de obtener esta distinción.
Concretamente, la propuesta que pretende impulsar Benidorm iría encaminada a recibir el reconocimiento de este organismo de la ONU en las categorías de Bien Cultural y Bien Natural, dos apartados en los que, según Gaviria, la candidatura de la ciudad “es imbatible” porque combina “todos los elementos que la convierten en un ejemplo de desarrollo del siglo XX”, afirmó el sociólogo.
El anuncio del inicio de esta tramitación se produjo, paradójicamente, el mismo día del fallecimiento de otra de las figuras claves en el desarrollo y reconocimiento del “modelo Benidorm”, el también sociólogo José Miguel Iribas, quien colaboró con Gaviria en los años 70 en la redacción del estudio “Benidorm, ciudad nueva” (1977) y durante siete años fue jefe del departamento de Estudios municipal. “Él hubiera sido un gran coordinador de estos trabajos”, ha reconocido el propio Gaviria, que explicó que hace meses trasladó a Iribas su proyecto de promover esta iniciativa y se mostró “encantado con la idea”.
El sociólogo explica que la ciudad cumple “sobradamente” con seis de los diez requisitos para poder optar a la candidatura, aunque con uno habría bastado. Entre ellos, destacó sus características físicas: “Es un lugar excepcional, único en el mundo, por su entorno natural, sus playas, su microclima y las sierras que lo generan, y por la calidad del agua”, y también por las socioculturales: “Es la materialización sobre el terreno del Estado de Bienestar”, explica para, después, agregar que el diseño urbanístico de la ciudad y su orientación hacia el sur hacen de ella “una de las ciudades más sostenibles del Mediterráneo y con una planificación excepcional”.
La propuesta también hará especial hincapié en que “uno de los pilares del Estado de Bienestar, junto a la Educación, la Sanidad y la Cultura, son las vacaciones y Benidorm se construyó para materializar las vacaciones al sol de millones de españoles y europeos, con una inmejorable relación calidad-precio”, agrega Gaviria. Por último, indicó que, aunque esta distinción “no aporta directamente subvenciones económicas, sí supone un importante reconocimiento. Lo demás, vendría después”.
Ya en 2008, el especialista de la Universidad de Angers (Francia), Philippe Duhamel, propuso que el conjunto arquitectónico de la ciudad de Benidorm fuera declarado "Patrimonio de la Humanidad". El experto, que afirmaba que este lugar era único en Europa por su gestión del “turismo de masas”, aseguraba que a pesar que durante años "todo el mundo hablaba mal de Benidorm por su estética", ahora, "al igual que ha ocurrido en otros ejemplos del patrimonio arquitectónico mundial", el tiempo "los ha puesto en valor".
Para el profesor de Angers, el “skyline” de la ciudad es magnífico y citó dos grandes construcciones, por un lado el edificio Gran Hotel Bali, ya finalizado, con 186 metros de altura; y la torre Intempo, un edificio residencial que supera los 200 metros.
El Ayuntamiento de Benidorm va a iniciar los trámites para elevar ante la Unesco, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, una candidatura para que la ciudad alicantina pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Así lo han anunciado el alcalde Agustín Navarro y el sociólogo Mario Gaviria, estudioso y defensor del urbanismo de Benidorm desde los años setenta del pasado siglo y, en la actualidad, promotor de la idea, cuyo guante recogerá ahora el consistorio para desarrollar los trabajos que sean necesarios con el fin de obtener esta distinción.
Concretamente, la propuesta que pretende impulsar Benidorm iría encaminada a recibir el reconocimiento de este organismo de la ONU en las categorías de Bien Cultural y Bien Natural, dos apartados en los que, según Gaviria, la candidatura de la ciudad “es imbatible” porque combina “todos los elementos que la convierten en un ejemplo de desarrollo del siglo XX”, afirmó el sociólogo.
El anuncio del inicio de esta tramitación se produjo, paradójicamente, el mismo día del fallecimiento de otra de las figuras claves en el desarrollo y reconocimiento del “modelo Benidorm”, el también sociólogo José Miguel Iribas, quien colaboró con Gaviria en los años 70 en la redacción del estudio “Benidorm, ciudad nueva” (1977) y durante siete años fue jefe del departamento de Estudios municipal. “Él hubiera sido un gran coordinador de estos trabajos”, ha reconocido el propio Gaviria, que explicó que hace meses trasladó a Iribas su proyecto de promover esta iniciativa y se mostró “encantado con la idea”.
El sociólogo explica que la ciudad cumple “sobradamente” con seis de los diez requisitos para poder optar a la candidatura, aunque con uno habría bastado. Entre ellos, destacó sus características físicas: “Es un lugar excepcional, único en el mundo, por su entorno natural, sus playas, su microclima y las sierras que lo generan, y por la calidad del agua”, y también por las socioculturales: “Es la materialización sobre el terreno del Estado de Bienestar”, explica para, después, agregar que el diseño urbanístico de la ciudad y su orientación hacia el sur hacen de ella “una de las ciudades más sostenibles del Mediterráneo y con una planificación excepcional”.
La propuesta también hará especial hincapié en que “uno de los pilares del Estado de Bienestar, junto a la Educación, la Sanidad y la Cultura, son las vacaciones y Benidorm se construyó para materializar las vacaciones al sol de millones de españoles y europeos, con una inmejorable relación calidad-precio”, agrega Gaviria. Por último, indicó que, aunque esta distinción “no aporta directamente subvenciones económicas, sí supone un importante reconocimiento. Lo demás, vendría después”.
Ya en 2008, el especialista de la Universidad de Angers (Francia), Philippe Duhamel, propuso que el conjunto arquitectónico de la ciudad de Benidorm fuera declarado "Patrimonio de la Humanidad". El experto, que afirmaba que este lugar era único en Europa por su gestión del “turismo de masas”, aseguraba que a pesar que durante años "todo el mundo hablaba mal de Benidorm por su estética", ahora, "al igual que ha ocurrido en otros ejemplos del patrimonio arquitectónico mundial", el tiempo "los ha puesto en valor".
Para el profesor de Angers, el “skyline” de la ciudad es magnífico y citó dos grandes construcciones, por un lado el edificio Gran Hotel Bali, ya finalizado, con 186 metros de altura; y la torre Intempo, un edificio residencial que supera los 200 metros.