Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
Acuerdo tácito entre nacionalistas y socialistas

PNV y PSE/EE impedirán que Bildu vuelva a gobernar en Guipúzcoa

[Img #6145]Bildu, la coalición próxima a la banda terrorista ETA, podrá ganar nuevamente las próximas elecciones forales en Guipúzcoa, pero tendrá muy pocas posibilidades de gobernar si, como ha sabido La Tribuna del País Vasco de fuentes cercanas al Partido Socialista de Euskadi, esta formación termina apoyando a Markel Olano (PNV) como candidato a diputado general del territorio más pequeño de España.

 

Los sondeos que manejan las diversas formaciones políticas y los medios de comunicación revelan que Bildu y el Partido Nacionalista Vasco se repartirán la mayoría de los votos en Guipúzcoa, con una ligera ventaja para la formación encabezada por Xabier Olano a la Diputación Foral. Pero, y en contra de lo sucedido en la legislatura pasada, en esta ocasión Bildu no podrá gobernar en minoría con el apoyo puntual de uno u otro para sacar sus proyectos adelante. Bien al contrario, nacionalistas y socialistas han mantenido ya contactos e intercambios informales de intenciones para formalizar un posible convenio que garantizaría al PNV el control de la Diputación Foral de Guipúzcoa, bien a través de un acuerdo de Gobierno con los socialistas de Denis Itxaso o, en su defecto, asegurándose el apoyo externo de este partido. Esta opción de Gobierno, que podría trasladarse al ayuntamiento de San Sebastián y que deja a Bildu prácticamente sin ninguna opción de controlar ninguna de estas dos instituciones, ya se planteó en la legislatura pasada, pero entonces los nacionalistas se negaron rotundamente a “echar” a los proetarras de la primera fila de las instituciones guipuzcoanas.

 

¿Qué ha cambiado ahora para este cambio de criterio en el PNV? Fuentes del Partido Socialista de Euskadi (PSE/EE) han explicado a La Tribuna del País Vasco que, en esta ocasión, el PNV está decidido a apoyarse en los socialistas para alcanzar responsabilidades de Gobierno en Guipúzcoa por diferentes motivos: el desprecio, el maltrato y las acusaciones que Bildu ha lanzado a los nacionalistas a lo largo de los últimos cuatro años; las quejas contra el Gobierno provincial de Bildu que empresarios cercanos al PNV han transmitido a la dirección de este partido y, sobre todo, la infausta gestión que Bildu ha hecho del tema de la recogida de los residuos urbanos, que ha provocado que numerosos militantes y votantes del PNV, sobre todo en zonas rurales, se hayan indignado con su partido por permitir indirectamente el gobierno de Martín Garitano.

 

Pero la gota que ha colmado el vaso de la paciencia del PNV ha sido el conocido como “caso Bidegi”, un presunto fraude en la construcción de la autopista AP-1 (Eibar-Vitoria) que afectaría, según Bildu, a cargos del PNV y del PSE/EE y que ya está siendo investigado por un juzgado de Azpeitia. La Diputación guipuzcoana, controlada por Bildu, presentó el pasado mes de noviembre pasado una querella criminal contra un exdirector de Bidegi, un responsable de la UTE Laurena y un directivo de una ingeniería por un presunto delito de malversación de 3,4 millones de euros y por falsificación de documentos.

 

Hace apenas unas semanas, la portavoz del Gobierno foral de Bildu, Larraitz Ugarte implicó a cargos del PNV y el PSE en este “caso Bidegi”. Desveló que en la sociedad que gestiona las autopistas de Guipúzcoa, “como ocurre con el escándalo descubierto en Kutxabank”, se esconden “pactos no escritos” entre partidos para buscar acomodo en empresas privadas a determinados cargos cuando éstos dejan su actividad política.

 

Ugarte reveló que un representante del PNV y otro del PSE-EE son consejeros de la ingeniería que “falseó” unas mediciones en las obras de construcción de la autopista AP-1, según la Diputación, con la finalidad de motivar un sobrecoste y cobrar de Bidegi por unos trabajos no realizados. De hecho, y según ha revelado recientemente el diario “El País”, en la ingeniería Eptisa-Cinsa figuran como presidente del consejo de administración el peneuvista Josu Bergara, ex diputado general de Vizcaya, y el concejal socialista en Ordizia, Iñaki Dubreuil.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.