Los jueces llaman al Congreso a legislar sobre este tema “sin equívocos”
Un tribunal de EE.UU. declara ilegal la recolección de datos de la NSA
Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York ha dictaminado que el programa de recogida de datos de ciudadanos estadounidenses, llevado a cabo por la NSA, es ilegal. La decisión judicial se produce en un momento en el que el Congreso está debatiendo si poner fin a este programa o extenderlo en el tiempo. (Consultar sentencia íntegra al final de este texto)
En un fallo de 97 páginas, tres jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos sostiene que la disposición de la Ley Patriot Act de Estados Unidos, que permite a la Oficina Federal de Investigaciones recopilar registros relevantes para una investigación antiterrorista, “no puede ser legítimamente interpretada para permitir una recolección sistemática de las comunicaciones”.
Al declarar el programa ilegal por primera vez, han explicado los jueces, "lo hacemos con el convencimiento y el pleno entendimiento de que si el Congreso decide autorizar un programa de largo alcance y sin precedentes, tiene todas las oportunidades para hacerlo, y para hacerlo de forma inequívoca".
Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York ha dictaminado que el programa de recogida de datos de ciudadanos estadounidenses, llevado a cabo por la NSA, es ilegal. La decisión judicial se produce en un momento en el que el Congreso está debatiendo si poner fin a este programa o extenderlo en el tiempo. (Consultar sentencia íntegra al final de este texto)
En un fallo de 97 páginas, tres jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos sostiene que la disposición de la Ley Patriot Act de Estados Unidos, que permite a la Oficina Federal de Investigaciones recopilar registros relevantes para una investigación antiterrorista, “no puede ser legítimamente interpretada para permitir una recolección sistemática de las comunicaciones”.
Al declarar el programa ilegal por primera vez, han explicado los jueces, "lo hacemos con el convencimiento y el pleno entendimiento de que si el Congreso decide autorizar un programa de largo alcance y sin precedentes, tiene todas las oportunidades para hacerlo, y para hacerlo de forma inequívoca".