Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

La editorial Taschen recupera el arte de las “pin-ups”

[Img #6201]Han pasado 15 años desde que la editorial Taschen, especializada en libros artísticos, publicase por primera vez “The Great American Pin-up”. En este periodo de tiempo, el interés por una modalidad artística tan intrínsecamente americana ha aumentado de manera exponencial.

 

Las imágenes creadas por artistas destacados como Alberto Vargas, George Petty o Gil Elvgren, que en 1996 podían adquirirse por 2.000 dólares, se venden hoy por un mínimo de 200.000 dólares.

 

El arte de las pin-ups (es decir, los dibujos y cuadros de muchachas ligeras de ropa) se desarrolló entre las décadas de 1920 y 1970; editores e impresores de calendarios a menudo se deshacían de los originales una vez publicados. Actualmente, el interés por estos originales es enorme.

 

“The Art of Pin-up” es la apuesta de la editorial Taschen para paliar este interés. Se trata de un libro impresionante, y no solo por sus dimensiones, que incluye minuciosas descripciones de los diez artistas principales del arte de las “pin-ups”.

 

 La calidad de reproducción de los cuadros, pinturas al pastel y esbozos preliminares (reproducidos en gran parte a partir de los originales) invita al lector a repasar cada pincelada de las imágenes, presentadas a toda página. Cada capítulo incluye exquisitos calendarios de época, grabados vintage y fotos originales de las modelos que documentan el proceso creativo. Muchas de estas piezas efímeras fueron fotografiadas directamente en las instalaciones de la histórica Brown & Bigelow Company, que alberga el mayor archivo de calendarios pin-up de época.



Tras recorrer los distintos capítulos del libro dedicados a 10 artistas, este cierra con una «enciclopedia pin-up» que recoge biografías abreviadas y ejemplos de la obra de otros 85 ilustradores, lo que convierte este volumen en el mayor compendio de creadores de pin-ups y en la obra de referencia definitiva sobre este tema.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.