Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
Según los empresarios de Vizcaya

El salario medio real en el País Vasco creció un 10,7% durante la crisis

[Img #6211]La Confederación Empresarial de Vizcaya, Cebek, afirma que el salario medio real en Euskadi creció un 10,7% durante la crisis y que la brecha salarial con el resto de España “sigue aumentando” a favor de los trabajadores vascos.

 

Los empresarios vizcaínos aseguran que ven con “envidia sana” el acuerdo entre CEOE, CC.OO y UGT firmado en Madrid porque no solo recoge subidas salariales, sino que también aborda elementos de flexibilidad, y afirman que el rechazo sindical en Euskadi a hablar de estas cuestiones “impide que se alcancen incrementos salariales superiores” a los que se han acordado en el resto de España.

 

El acuerdo firmado entre UGT y CC.OO. con la CEOE, incluye, entre otras cuestiones, una subida salarial del 1% para este año y del 1,5% para 2015. Para los responsables de la patronal vizcaína, no se trata solo de un acuerdo salarial sino que el “salto cualitativo” se produce en por el hecho de que “se habla de competitividad”.

 

La patronal vizcaína ha afirmado que no es cierto que sea la reforma laboral la que impide alcanzar acuerdos, sino el “rechazo sindical” a incorporar elementos de flexibilidad y de mejora de competitividad, algo que “no ocurre en el resto del Estado”. “Lo que está ocurriendo es que la negativa sindical a hablar de competitividad está imposibilitando en Euskadi que tengamos unos incrementos superiores a los que se están pactando en Madrid. Esa es la gran tragedia de la negociación colectiva en Euskadi”, se indica desde Cebek, que ha señalado que es un “imposible absoluto” hablar de esas cuestiones en el País Vasco.

 

Cebek ha manifestado, ante la “paralización” de la negociación colectiva en Euskadi, que existe el “grave riesgo” que los convenios del Estado “se están empezando a aplicar aquí”.

 

Los empresarios de Vizcaya han hecho un análisis de la evolución de los salarios en Euskadi durante la crisis para constatar que la “brecha salarial” entre el País Vasco y el resto del Estado ha seguido aumentando.

 

Cebek ha indicado que en Euskadi el coste salarial mensual medio no ha bajado de los 2.000 euros en ningún año de la crisis e incluso el diferencial salarial “ha crecido durante la crisis a favor de los trabajadores vascos”. Concretamente, apuntan que si en 2008 el salario medio del trabajador vasco era un 18,5% superior al que, de media, obtenían el resto de empleados del Estado, en 2014 ese porcentaje se ha elevado al 20%. “El salario medio real de los trabajadores vascos ha aumentado durante la crisis y lo ha hecho un 10,7% frente al 7,6% en el resto del Estado”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.