Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
Importante éxito en experimentos con ratones de laboratorio

Científicos españoles logran acabar con la inmortalidad de las células cancerígenas

[Img #6216]

 

El carcinoma de pulmón, el tipo de cáncer que más muertes causa en el mundo, puede encontrarse en vías de tener una cura. Un equipo de investigadores españoles del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) ha logrado frenar el crecimiento de este tumor en ratones gracias a una innovadora y efectiva diana terapéutica: atacar a los telómeros de las células tumorales sin alterar la telomerasa.

 

Un telómero es un capuchón formado por seis proteínas, que está situado en los extremos de los cromosomas y que sirve para proteger la información genética del organismo.

 

Los investigadores españoles han utilizado una de las seis proteínas (o shelterinas) que protegen a los telómeros, la TRF1, y al bloquearla consiguieron destruir este escudo protector de los cromosomas del cáncer, cuyas células mueren de forma inmediata.

 

El remedio, que consiste en bloquear la proteína protectora de estos telómeros, no afecta al mismo tiempo a las células sanas y podría usarse contra otros tipos de cáncer.

 

Hasta ahora nadie había intentado utilizar las shelterinas como dianas contra el cáncer porque al estar presentes tanto en las células sanas como en las tumorales, el tratamiento con fármacos generaba demasiados efectos tóxicos.

 

Este estudio demuestra que, al bloquear esta proteína, "se impide el crecimiento de carcinomas de pulmón ya establecidos", señalaron los autores.

 

El avance ha sido publicado en la revista EMBO Molecular Medicine y de momento se ha traducido en el desarrollo de un fármaco experimental que bloquea el cáncer de pulmón en ratones de laboratorio.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.