Decisión del Senado
El Gobierno de Estados Unidos podrá seguir recopilando datos telefónicos de sus ciudadanos como medio de lucha antiterrorista
Las predicciones se han cumplido y el Senado de Estados Unidos ha bloqueado una ley que proponía terminar con la recogida de datos telefónicos de ciudadanos llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Esta recopilación masiva de comunicaciones, que posteriormente pueden ser consultadas en cualquier momento si es necesario por un motivo de seguridad, es, según los expertos, una herramienta decisiva para luchar contra el terrorismo islamista y el narcoterrorismo internacional.
Con 57 votos a favor y 42 en contra, por debajo de los 60 necesarios para ser aprobada, el Senado bloqueó la propuesta legislativa conocida como "Ley de la Libertad de EEUU" ("USA Freedom Act"), que trataba de prohibir la recolección masiva de datos telefónicos y modificar la “Ley Patriota” (“Patriot Act”), aprobada tras los atentados terroristas del 11S.
La “Ley de la Libertad” fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes de EEUU. Sin embargo, ya desde el mismo momento en que se aprobó en la Cámara baja, los medios especializados apuntaron a que la medida tendría muchas más dificultades para avanzar en el Senado, donde el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, se opone a modificar la “Ley Patriota”.
Las predicciones se han cumplido y el Senado de Estados Unidos ha bloqueado una ley que proponía terminar con la recogida de datos telefónicos de ciudadanos llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Esta recopilación masiva de comunicaciones, que posteriormente pueden ser consultadas en cualquier momento si es necesario por un motivo de seguridad, es, según los expertos, una herramienta decisiva para luchar contra el terrorismo islamista y el narcoterrorismo internacional.
Con 57 votos a favor y 42 en contra, por debajo de los 60 necesarios para ser aprobada, el Senado bloqueó la propuesta legislativa conocida como "Ley de la Libertad de EEUU" ("USA Freedom Act"), que trataba de prohibir la recolección masiva de datos telefónicos y modificar la “Ley Patriota” (“Patriot Act”), aprobada tras los atentados terroristas del 11S.
La “Ley de la Libertad” fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes de EEUU. Sin embargo, ya desde el mismo momento en que se aprobó en la Cámara baja, los medios especializados apuntaron a que la medida tendría muchas más dificultades para avanzar en el Senado, donde el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, se opone a modificar la “Ley Patriota”.