Les convencieron para no inmunizar a su hijo
Los padres del niño con difteria se sienten engañados por los grupos antivacunas
Los padres del niño de seis años de Olot (Gerona) con difteria que está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona están "destrozados y se sienten engañados" por los grupos antivacunas, que les convencieron para no inmunizar a su hijo.
Así lo ha explicado el secretario de Salud Pública, Antoni Mateu, que ha destacado que conoció a los padres en el Vall d'Hebron, donde se desplazó con el consejero de Salud de la Generalidad, Boi Ruiz. "Son encantadores y tienen un profundo sentimiento de culpabilidad que les intentamos quitar", ha destacado Mateu, que ha añadido que Salud no se ha planteado en ningún momento responsabilizarles de los gastos del tratamiento ni del dispositivo de búsqueda del origen del contagio.
El niño infectado ha comenzado a responder a los medicamentos antitoxina que le están suministrando en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, aunque su estado sigue siendo muy grave, según ha informado el propio Antoni Mateu.
Actualmente, los médicos que le atienden le han suministrado varias dosis del medicamento antitoxina que tuvieron que traer desde Rusia porque en España ya no había, dado que el último caso de difteria se diagnosticó hace 28 años en España y se creía erradicada.
Vacuna para antivacunas, la viñeta en @Gurusblog - http://t.co/Bs82eUPnfE | pic.twitter.com/r2ICNFLqaL
— JRMora (@JRMora) junio 4, 2015
Los padres del niño de seis años de Olot (Gerona) con difteria que está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona están "destrozados y se sienten engañados" por los grupos antivacunas, que les convencieron para no inmunizar a su hijo.
Así lo ha explicado el secretario de Salud Pública, Antoni Mateu, que ha destacado que conoció a los padres en el Vall d'Hebron, donde se desplazó con el consejero de Salud de la Generalidad, Boi Ruiz. "Son encantadores y tienen un profundo sentimiento de culpabilidad que les intentamos quitar", ha destacado Mateu, que ha añadido que Salud no se ha planteado en ningún momento responsabilizarles de los gastos del tratamiento ni del dispositivo de búsqueda del origen del contagio.
El niño infectado ha comenzado a responder a los medicamentos antitoxina que le están suministrando en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, aunque su estado sigue siendo muy grave, según ha informado el propio Antoni Mateu.
Actualmente, los médicos que le atienden le han suministrado varias dosis del medicamento antitoxina que tuvieron que traer desde Rusia porque en España ya no había, dado que el último caso de difteria se diagnosticó hace 28 años en España y se creía erradicada.
Vacuna para antivacunas, la viñeta en @Gurusblog - http://t.co/Bs82eUPnfE | pic.twitter.com/r2ICNFLqaL
— JRMora (@JRMora) junio 4, 2015