Discurso íntegro en Sarajevo (Bosnia Herzegovina)
Papa Francisco: “Nos enfrentamos a una tercera guerra mundial combatida por partes”
El Papa Francisco, ante las más de 30.000 personas que asistían a la misa multitudinaria que celebraba en el Estadio Olímpico de Sarajevo, pronunció en varias ocasiones la palabra “paz”, pero ha alertado de una "tercera guerra mundial combatida por partes" que se percibe "en el contexto de la comunicación global".
Leer discurso íntegro al final de esta información
El Pontífice argentino ha criticado a aquellos que fomentan "deliberadamente" este clima bélico, en particular los que buscan "la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones, y también a cuantos especulan con las guerras para vender armas".
Durante la homilía de la misa celebrada durante su viaje a Bosnia Herzegovina, el Papa ha reflexionado sobre el concepto de la “paz” y la ha definido como "el sueño de Dios, el proyecto de Dios para la humanidad, para la historia, con toda la creación".
"Es un proyecto que encuentra siempre oposición por parte del hombre y por parte del maligno", ha resaltado. "La guerra significa niños, mujeres y ancianos en campos de refugiados; significa desplazamientos forzados; significa casas, calles, fábricas destruidas; significa, sobre todo, vidas truncadas", ha lamentado.
Así, ha llamado a construir la paz "con sus acciones cotidianas, con actitudes y gestos de servicio, de fraternidad, de diálogo, de misericordia". "Hacer la paz es un trabajo que se realiza cada día, paso a paso, sin cansarse jamás", ha recordado. Por eso ha implorado que los hombres puedan llegar a perdonarse "cuando alguno tenga quejas contra otro".
Por último, el Papa ha rechazado que la paz como don de Dios tenga un "sentido mágico" porque, según ha expresado, "Él, con su Espíritu, puede imprimir estas actitudes en nuestros corazones y en nuestra carne, y hacer de nosotros verdaderos instrumentos de su paz".
El Papa Francisco, ante las más de 30.000 personas que asistían a la misa multitudinaria que celebraba en el Estadio Olímpico de Sarajevo, pronunció en varias ocasiones la palabra “paz”, pero ha alertado de una "tercera guerra mundial combatida por partes" que se percibe "en el contexto de la comunicación global".
Leer discurso íntegro al final de esta información
El Pontífice argentino ha criticado a aquellos que fomentan "deliberadamente" este clima bélico, en particular los que buscan "la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones, y también a cuantos especulan con las guerras para vender armas".
Durante la homilía de la misa celebrada durante su viaje a Bosnia Herzegovina, el Papa ha reflexionado sobre el concepto de la “paz” y la ha definido como "el sueño de Dios, el proyecto de Dios para la humanidad, para la historia, con toda la creación".
"Es un proyecto que encuentra siempre oposición por parte del hombre y por parte del maligno", ha resaltado. "La guerra significa niños, mujeres y ancianos en campos de refugiados; significa desplazamientos forzados; significa casas, calles, fábricas destruidas; significa, sobre todo, vidas truncadas", ha lamentado.
Así, ha llamado a construir la paz "con sus acciones cotidianas, con actitudes y gestos de servicio, de fraternidad, de diálogo, de misericordia". "Hacer la paz es un trabajo que se realiza cada día, paso a paso, sin cansarse jamás", ha recordado. Por eso ha implorado que los hombres puedan llegar a perdonarse "cuando alguno tenga quejas contra otro".
Por último, el Papa ha rechazado que la paz como don de Dios tenga un "sentido mágico" porque, según ha expresado, "Él, con su Espíritu, puede imprimir estas actitudes en nuestros corazones y en nuestra carne, y hacer de nosotros verdaderos instrumentos de su paz".