El Gobierno calcula que hay un 70% de posibilidades de que fanáticos islamistas cometan un atentado de gran envergadura
España, en el ojo del huracán del terrorismo yihadista
En los últimos diez años, y en 124 operaciones policiales llevadas a cabo contra el terrorismo islámico, las fuerzas de seguridad españolas han detenido a un total de 568 yihadistas, según reveló el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, en una conferencia de seguridad celebrada en Níger el pasado 14 de mayo.
En ese encuentro, según explica Soeren Kern, investigadora del Gatestone Institute, especializado en política internacional y en el análisis de estrategias antiterroristas, Fernández Díaz también detalló que, en el mismo plazo temporal, la policía había evitado al menos un atentando islamista de grandes dimensiones como el que tuvo lugar en Madrid el 11 de marzo de 2004 y aseguró que hay un 70% de posibilidades de que la violencia islamista golpee España en un futuro próximo.
En estos momentos, hay al menos 115 yihadistas españoles que forman parte del autodenominado Estado Islámico, según datos del Ministerio del Interior. Además, según se explica en el informe del Gatestone Institute, "docenas" de yihadistas y otros radicales islámicos estarían entrando en España desde Francia, huyendo de la "asfixiante" represión a la que les está sometiendo el Gobierno de François Hollande tras los atentados del pasado mes de enero contra la revista “Charlie Hebdo”. Hay que recordar que hace solamente unas semanas, el presidente francés anunció que 7.000 soldados iban a desplegarse para patrullar las calles francesas de forma permanente.
Las fuerzas de seguridad españolas y francesas están convencidas de que la mayoría de los terroristas islamistas que llegan a España procedentes de Francia se están instalando en Cataluña y en la costa mediterránea, donde están tratando de mezclarse con las numerosas comunidades musulmanas allí establecidas.
La investigación hecha pública recientemente por el Gatestone Institute, que con sede en Nueva York es uno de los más prestigiosos del mundo en análisis de seguridad global, también pone de manifiesto cómo las autoridades antiterroristas han descubierto que el autodenominado Estado Islámico “está buscando activamente conversos españoles al Islam, especialmente si éstos poseen licencias de armas y pueden comprar legalmente rifles y escopetas”. Además, los analistas revelan que los islamistas “están especialmente interesados en los conversos que todavía no han tomado nombres musulmanes y cuya documentación oficial todavía mantiene sus nombres de pila, para que puedan comprar armas sin llamar la atención de la policía”.
Al menos 50.000 conversos musulmanes viven actualmente en España. Soeren Kern, citando fuentes policiales, explica que “los conversos son especialmente susceptibles a la radicalización, ya que se enfrentan a una creciente presión de los islamistas que les impulsan a llevar a cabo ataques para ‘demostrar su compromiso’ con su nueva fe”.
El Gatestone Institute recuerda también que estas preocupaciones se han visto confirmadas por un informe publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que advierte de que los llamados “lobos solitarios” (terroristas islamistas que actúan por su cuenta, aunque inspirados por organizaciones como el Estado Islámico o Al Qaeda) representan la principal amenaza para la seguridad de España y de otros países europeos. "Son activistas que, en secreto, juran lealtad al líder del Estado Islámico Abu Bakr al-Baghdadi y actúan de manera independiente sin establecer contacto con nadie, por lo que localizarlos se convierte en un infierno".
Los investigadores del Gatestone Institute afirman sin ningún tipo de duda que España se ha convertido en un punto de entrada clave para las mafias de tráfico de personas, siendo utilizado este trayecto por los yihadistas veteranos que tratan de volver a Europa después de luchar en el Medio Oriente. “Un informe preparado por la policía fronteriza española identifica tres rutas principales de entrada - África, América del Sur y Europa - y advierte de que la trata de personas es un negocio ‘más lucrativo que el tráfico de cocaína’".
Según el citado informe, la proliferación de organizaciones de traficantes de seres humanos que se aprovechan de la documentación falsificada está dando lugar a la introducción de miles de personas en los países europeos. “El problema se agrava si se tiene en consideración que los veteranos yihadistas europeos que han luchado en Siria e Irak en nombre de la Estado Islámico están utilizando estas mismas redes para facilitar su retorno. Muchos de ellos tienen órdenes de captura en diferentes países (España, Francia, Reino Unido, etc.)”.
Soeren Kern recuerda que, según algunas informaciones periodísticas, al menos 60 yihadistas localizados en Cataluña estarían esperando una orden del “autodenominado Estado Islámico” para atacar. Y, citando a expertos policiales, explica que el problema estriba en identificar los procesos de radicalización y en distinguir a los musulmanes ordinarios de los salafistas y yihadistas. “Un especialista en la lucha contra el terrorismo explicó que uno de los problemas clave que enfrenta la policía es identificar a los yihadistas islamistas que se han infiltrado en la sociedad, que beben alcohol, que comen carne de cerdo con naturalidad y que se visten como los occidentales: son indetectables”. Y otro policía citado por el Gatestone Institute, añade: “Salimos a la calle todos los días, pero no tenemos las herramientas necesarias para combatir las amenazas contra la seguridad ciudadana. Algunos de nosotros estamos pagando de nuestros propios bolsillos programas de entrenamiento y protecciones, todo con el objetivo de proveer un servicio adecuado a la sociedad… Estamos jodidos y será mucho peor en el futuro porque hay radicales cada vez más inclinados a atacar".
¿Te ha resultado interesante? Ahora puedes ayudar a La Tribuna del País Vasco a través de PayPal. Muchas gracias.
En los últimos diez años, y en 124 operaciones policiales llevadas a cabo contra el terrorismo islámico, las fuerzas de seguridad españolas han detenido a un total de 568 yihadistas, según reveló el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, en una conferencia de seguridad celebrada en Níger el pasado 14 de mayo.
En ese encuentro, según explica Soeren Kern, investigadora del Gatestone Institute, especializado en política internacional y en el análisis de estrategias antiterroristas, Fernández Díaz también detalló que, en el mismo plazo temporal, la policía había evitado al menos un atentando islamista de grandes dimensiones como el que tuvo lugar en Madrid el 11 de marzo de 2004 y aseguró que hay un 70% de posibilidades de que la violencia islamista golpee España en un futuro próximo.
En estos momentos, hay al menos 115 yihadistas españoles que forman parte del autodenominado Estado Islámico, según datos del Ministerio del Interior. Además, según se explica en el informe del Gatestone Institute, "docenas" de yihadistas y otros radicales islámicos estarían entrando en España desde Francia, huyendo de la "asfixiante" represión a la que les está sometiendo el Gobierno de François Hollande tras los atentados del pasado mes de enero contra la revista “Charlie Hebdo”. Hay que recordar que hace solamente unas semanas, el presidente francés anunció que 7.000 soldados iban a desplegarse para patrullar las calles francesas de forma permanente.
Las fuerzas de seguridad españolas y francesas están convencidas de que la mayoría de los terroristas islamistas que llegan a España procedentes de Francia se están instalando en Cataluña y en la costa mediterránea, donde están tratando de mezclarse con las numerosas comunidades musulmanas allí establecidas.
La investigación hecha pública recientemente por el Gatestone Institute, que con sede en Nueva York es uno de los más prestigiosos del mundo en análisis de seguridad global, también pone de manifiesto cómo las autoridades antiterroristas han descubierto que el autodenominado Estado Islámico “está buscando activamente conversos españoles al Islam, especialmente si éstos poseen licencias de armas y pueden comprar legalmente rifles y escopetas”. Además, los analistas revelan que los islamistas “están especialmente interesados en los conversos que todavía no han tomado nombres musulmanes y cuya documentación oficial todavía mantiene sus nombres de pila, para que puedan comprar armas sin llamar la atención de la policía”.
Al menos 50.000 conversos musulmanes viven actualmente en España. Soeren Kern, citando fuentes policiales, explica que “los conversos son especialmente susceptibles a la radicalización, ya que se enfrentan a una creciente presión de los islamistas que les impulsan a llevar a cabo ataques para ‘demostrar su compromiso’ con su nueva fe”.
El Gatestone Institute recuerda también que estas preocupaciones se han visto confirmadas por un informe publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que advierte de que los llamados “lobos solitarios” (terroristas islamistas que actúan por su cuenta, aunque inspirados por organizaciones como el Estado Islámico o Al Qaeda) representan la principal amenaza para la seguridad de España y de otros países europeos. "Son activistas que, en secreto, juran lealtad al líder del Estado Islámico Abu Bakr al-Baghdadi y actúan de manera independiente sin establecer contacto con nadie, por lo que localizarlos se convierte en un infierno".
Los investigadores del Gatestone Institute afirman sin ningún tipo de duda que España se ha convertido en un punto de entrada clave para las mafias de tráfico de personas, siendo utilizado este trayecto por los yihadistas veteranos que tratan de volver a Europa después de luchar en el Medio Oriente. “Un informe preparado por la policía fronteriza española identifica tres rutas principales de entrada - África, América del Sur y Europa - y advierte de que la trata de personas es un negocio ‘más lucrativo que el tráfico de cocaína’".
Según el citado informe, la proliferación de organizaciones de traficantes de seres humanos que se aprovechan de la documentación falsificada está dando lugar a la introducción de miles de personas en los países europeos. “El problema se agrava si se tiene en consideración que los veteranos yihadistas europeos que han luchado en Siria e Irak en nombre de la Estado Islámico están utilizando estas mismas redes para facilitar su retorno. Muchos de ellos tienen órdenes de captura en diferentes países (España, Francia, Reino Unido, etc.)”.
Soeren Kern recuerda que, según algunas informaciones periodísticas, al menos 60 yihadistas localizados en Cataluña estarían esperando una orden del “autodenominado Estado Islámico” para atacar. Y, citando a expertos policiales, explica que el problema estriba en identificar los procesos de radicalización y en distinguir a los musulmanes ordinarios de los salafistas y yihadistas. “Un especialista en la lucha contra el terrorismo explicó que uno de los problemas clave que enfrenta la policía es identificar a los yihadistas islamistas que se han infiltrado en la sociedad, que beben alcohol, que comen carne de cerdo con naturalidad y que se visten como los occidentales: son indetectables”. Y otro policía citado por el Gatestone Institute, añade: “Salimos a la calle todos los días, pero no tenemos las herramientas necesarias para combatir las amenazas contra la seguridad ciudadana. Algunos de nosotros estamos pagando de nuestros propios bolsillos programas de entrenamiento y protecciones, todo con el objetivo de proveer un servicio adecuado a la sociedad… Estamos jodidos y será mucho peor en el futuro porque hay radicales cada vez más inclinados a atacar".
¿Te ha resultado interesante? Ahora puedes ayudar a La Tribuna del País Vasco a través de PayPal. Muchas gracias.