También facilitará la captación de ETB en Navarra
El “gobierno del cambio” de Uxue Barcos quiere que los navarros “sientan orgullo por el euskera”, introducirá a ELA y LAB en la comunidad y pedirá la inclusión en la Eurorregión CAV-Aquitania
El borrador (leer documento íntegro al final de esta información) del acuerdo programático entre Geroa Bai, Bildu, Podemos e IU que llevará Uxue Barcos al Gobierno navarro, incluye lo que entiende como unas “propuestas principales”, que son las siguientes:
• Facilitar, de acuerdo con lo aprobado en la pasada legislatura por dos veces por el Parlamento de Navarra, la captación de ETB en Navarra.
• Euskera: desde la no imposición, y de forma progresiva, desarrollar una política lingüística que sobre la base de un diagnóstico de partida compartido, y con la correspondiente dotación presupuestaria, permita ir avanzando en los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra, y a la vez incremente el sentimiento de orgullo de la ciudadanía, lo conozcan o no, lo hablen o no, por el euskera como patrimonio de todos. En este contexto, impulso del desarrollo reglamentario pendiente de la recientemente aprobada modificación de la Ley del Euskera.
• Revisión de la Fundación y del Plan Moderna, de su alcance y prioridades, y en particular, modificación de su Patronato de forma que al menos UPN y PSN, en tanto que partidos políticos, no sigan como patronos.
• Revisión del Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Empleo: invitar a ELA y a LAB a incorporarse, y modificar sus Estatutos de forma que en la toma de decisiones se prime el consenso, pero se establezcan mecanismos para que, de no ser posible, las decisiones puedan ser adoptadas por el Gobierno.
• Revisión del Consejo de Diálogo Social: invitar a ELA y LAB a incorporarse, suprimir la partida de 900.000 euros de financiación a sus integrantes, planteando en su caso un régimen de dietas por reunión similar al establecido para los Parlamentarios que optan por esa modalidad, y en paralelo, posible reflexión sobre el incremento de la financiación de sindicatos y patronal en función de sus representatividad en Navarra.
• Ley de Símbolos. Recuperar la ley de 1986. Modificar la ley reguladora del Fondo de Haciendas Locales para que, en cumplimiento de lo aconsejado por el Consejo de Navarra, no se establezca una vinculación entre la partida anual relacionada con los cargos electos en las entidades locales y el cumplimiento o no de la ley de símbolos.
• Suficiencia financiera desde los presupuestos para el sistema educativo y superación del falso enfrentamiento creado entre la red pública y la concertada.
• Elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la prestación del servicio público sanitario en función del territorio y planteamiento de las medidas necesarias de reequilibrio.
• Normalización de las relaciones institucionales con la CAV. En ese contexto, y de acuerdo también con un requerimiento aprobado por una amplia mayoría en la pasada legislatura, solicitud de la incorporación de Navarra a la Eurorregión CAV-Aquitania.
El borrador (leer documento íntegro al final de esta información) del acuerdo programático entre Geroa Bai, Bildu, Podemos e IU que llevará Uxue Barcos al Gobierno navarro, incluye lo que entiende como unas “propuestas principales”, que son las siguientes:
• Facilitar, de acuerdo con lo aprobado en la pasada legislatura por dos veces por el Parlamento de Navarra, la captación de ETB en Navarra.
• Euskera: desde la no imposición, y de forma progresiva, desarrollar una política lingüística que sobre la base de un diagnóstico de partida compartido, y con la correspondiente dotación presupuestaria, permita ir avanzando en los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra, y a la vez incremente el sentimiento de orgullo de la ciudadanía, lo conozcan o no, lo hablen o no, por el euskera como patrimonio de todos. En este contexto, impulso del desarrollo reglamentario pendiente de la recientemente aprobada modificación de la Ley del Euskera.
• Revisión de la Fundación y del Plan Moderna, de su alcance y prioridades, y en particular, modificación de su Patronato de forma que al menos UPN y PSN, en tanto que partidos políticos, no sigan como patronos.
• Revisión del Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Empleo: invitar a ELA y a LAB a incorporarse, y modificar sus Estatutos de forma que en la toma de decisiones se prime el consenso, pero se establezcan mecanismos para que, de no ser posible, las decisiones puedan ser adoptadas por el Gobierno.
• Revisión del Consejo de Diálogo Social: invitar a ELA y LAB a incorporarse, suprimir la partida de 900.000 euros de financiación a sus integrantes, planteando en su caso un régimen de dietas por reunión similar al establecido para los Parlamentarios que optan por esa modalidad, y en paralelo, posible reflexión sobre el incremento de la financiación de sindicatos y patronal en función de sus representatividad en Navarra.
• Ley de Símbolos. Recuperar la ley de 1986. Modificar la ley reguladora del Fondo de Haciendas Locales para que, en cumplimiento de lo aconsejado por el Consejo de Navarra, no se establezca una vinculación entre la partida anual relacionada con los cargos electos en las entidades locales y el cumplimiento o no de la ley de símbolos.
• Suficiencia financiera desde los presupuestos para el sistema educativo y superación del falso enfrentamiento creado entre la red pública y la concertada.
• Elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la prestación del servicio público sanitario en función del territorio y planteamiento de las medidas necesarias de reequilibrio.
• Normalización de las relaciones institucionales con la CAV. En ese contexto, y de acuerdo también con un requerimiento aprobado por una amplia mayoría en la pasada legislatura, solicitud de la incorporación de Navarra a la Eurorregión CAV-Aquitania.