Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:
Advierte que los procesos de reestructuración de la empresa están recurridos ante el Tribunal Supremo

ELA dice que Euskaltel pedirá un préstamo de 300 millones de euros para repartirlo como dividendo a los accionistas

[Img #6483]En un reciente comunicado, ELA, el sindicato mayoritario del País Vasco, se ha mostrado muy crítico con la próxima salida a bolsa de Euskaltel, una empresa que “ha afrontado duros procesos de ajuste en el empleo y en las condiciones laborales, con el único objetivo de aumentar los beneficios”.

 

ELA recuerda que la salida a bolsa de Euskaltel no estará al alcance de todo el mundo, ya que únicamente se dará acceso a fondos de inversiones, preferiblemente extranjeros, según Euskaltel. La central nacionalista añade en su análisis que todo el proceso de la salida a bolsa de la compañía vasca de comunicaciones “viene marcado por cuestiones y actuaciones de dudosa legitimidad: la nueva valoración de la empresa es tres veces superior a la realizada en 2012 (hoy es de 1.500 millones de euros). Un gran pelotazo para los fondos de inversión, que compraron hace menos de tres años casi el 50% de Euskaltel a precio de saldo, con la consiguiente pérdida de Kutxabank y del Gobierno vasco”.

 

ELA denuncia que resulta escandaloso que se esté planteando un posible reparto de 200 millones de euros en dividendos extraordinarios, de los cuales la mayoría (algo más de 100 millones de euros) también recaería en manos privadas. “Para financiar este reparto de dividendos, se está hablando de obtener un préstamo de 300 o 400 millones de euros. En teoría, este crédito respondería a las necesidades para la salida a bolsa y los gastos que ello conlleva, si bien se tratará en realidad de sustituir los fondos que salen en forma de dividendos”.

 

Por otro lado, ELA recuerda que Euskaltel ha afrontado “duros procesos de ajuste en el empleo y en las condiciones laborales, con el único objetivo de aumentar los beneficios”. La plantilla de Euskaltel se ha reducido en unas 200 personas (de las más de 500 que había en 2012). Este recorte ha adoptado la forma de “externalizaciones” para dos colectivos de trabajadores y trabajadoras, los de los Departamentos de Sistemas y de Operaciones, que han pasado a otras empresas y han dejado de pertenecer a la plantilla de Euskaltel.

 

El sindicato nacionalista advierte de que estoss dos procesos de reestructuración y salida de trabajadores, así como las externalizaciones, han sido recurridos en el Tribunal Supremo. “Por tanto, ambos procesos están pendientes de sentencias que pueden ratificar la legalidad de la operación realizada o liquidarla si el Tribunal Supremo entiende que esta operación no ha sido realizada de acuerdo con la Ley. Y habrá que ver, en este caso, cuáles serán las consecuencias que pudieran derivarse de sentencias desfavorables para los actuales o los futuros propietarios”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.