“El Gobierno castrista ha garantizado que los miembros de ETA que se encuentran en Cuba no llevarán a cabo actividades que perjudiquen a España u otro país”
Estados Unidos saca a Cuba de su lista de países que apoyan el terrorismo, pero recuerda que en la isla permanecen veinte miembros de ETA
En el informe anual que el Departamento de Estado dedica a revisar la situación de la actividad terrorista en el mundo, el Gobierno de Estados Unidos anuncia que Cuba le ha dado garantías de que “no facilitará el terrorismo internacional y no apoyará a los grupos rebeldes colombianos o a la banda terrorista ETA”.
Estados Unidos, que formalizó la salida de Cuba de la lista de estados que apoyan el terrorismo el pasado 29 de mayo como parte del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, destacó que el Gobierno de la isla "ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro". No obstante, el informe reconoce que "Cuba continúa permitiendo que aproximadamente dos decenas de miembros de ETA sigan en el país", pero el Gobierno castrista ha garantizado que "nunca permitirá que miembros de ETA vivan en Cuba y usen territorio cubano para actividades de la organización contra España u otro país".
"No hay información disponible que indique que el Gobierno de Cuba permite a ninguno de estos miembros de ETA planear, financiar o liderar o cometer actos de terrorismo internacional mientras residen en Cuba", señala el Departamento de Estado.
En los mismo términos, el informe indica que no hay "pruebas creíbles" de que Cuba haya provisto de apoyo material o recursos a miembros de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estados Unidos afirma que la facilitación de tránsito y estadía en Cuba para miembros de las FARC se ha limitado a las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano en la isla y que cuentan con representantes de Venezuela, Chile, Noruega y la Cruz Roja.
En el informe anual que el Departamento de Estado dedica a revisar la situación de la actividad terrorista en el mundo, el Gobierno de Estados Unidos anuncia que Cuba le ha dado garantías de que “no facilitará el terrorismo internacional y no apoyará a los grupos rebeldes colombianos o a la banda terrorista ETA”.
Estados Unidos, que formalizó la salida de Cuba de la lista de estados que apoyan el terrorismo el pasado 29 de mayo como parte del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, destacó que el Gobierno de la isla "ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro". No obstante, el informe reconoce que "Cuba continúa permitiendo que aproximadamente dos decenas de miembros de ETA sigan en el país", pero el Gobierno castrista ha garantizado que "nunca permitirá que miembros de ETA vivan en Cuba y usen territorio cubano para actividades de la organización contra España u otro país".
"No hay información disponible que indique que el Gobierno de Cuba permite a ninguno de estos miembros de ETA planear, financiar o liderar o cometer actos de terrorismo internacional mientras residen en Cuba", señala el Departamento de Estado.
En los mismo términos, el informe indica que no hay "pruebas creíbles" de que Cuba haya provisto de apoyo material o recursos a miembros de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estados Unidos afirma que la facilitación de tránsito y estadía en Cuba para miembros de las FARC se ha limitado a las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano en la isla y que cuentan con representantes de Venezuela, Chile, Noruega y la Cruz Roja.