“Tsipras lidera un Gobierno irresponsable mientras busca que los demás paguen por ellos”
Aznar y Sarkozy ponen contra las cuerdas a Syriza-Podemos
En la inauguración del Campus FAES 2015, José María Aznar, presidente de honor del PP, ha asegurado que la "situación crítica" por la que atraviesa Grecia "no ha hecho más que empezar a sustanciarse". "Viene de la mano -ha explicado- del populismo que practica la izquierda radical, que llegado el momento de asumir responsabilidades, no es capaz de asumirlas y se las quita de encima convocando un referéndum insólito, convertido en arma de demagogia". Y ha advertido que la situación en Grecia está "arrastrando" a la Unión Europea y a la zona euro al "borde de la ruptura".
Según Aznar, es "evidente" que esta crisis "nos afecta". Los españoles, ha dicho, haciendo referencia a Podemos, "tenemos ante nosotros algunas decisiones importantes que tomar", en referencia a las próximas elecciones generales, que van a determinar "el futuro de las instituciones, la consolidación de la recuperación económica, la confianza internacional y la calidad de nuestra convivencia".
Por su parte, el ex presidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy, también presente en la apertura del curso de verano de FAES, también quiso prestar atención al problema griego y aseguró que "la situación es más grave de lo que se dice". “Estamos ante un irresponsable primer ministro griego, Alexis Tsipras, que mintió a su pueblo y ahora quiere que los demás paguemos las consecuencias”.
Sarkozy, en su intervención en el Campus FAES junto al expresidente del Gobierno José María Aznar, insistió en que Europa no puede dar la espalda al pueblo griego, pero los griegos "deben elegir" entre Europa y un gobierno que quiere destruirla.
El expresidente francés acusó a Tsipras de haber prometido cosas que "sabía que no podía cumplir" y de liderar un gobierno "irresponsable", que cree que se puede "exonerar de cualquier responsabilidad" y dejar de cumplir las reglas mientras los demás pagan por ellos. "Hemos querido una Europa fuerte; no podemos aceptar una Europa débil", y advirtió de que o se encuentra una vía de solución y de compromiso o habrá "un fracaso aterrador". Y destacó que no se puede permitir que Grecia incumpla las reglas tras los esfuerzos de España, Portugal o Irlanda.
En la inauguración del Campus FAES 2015, José María Aznar, presidente de honor del PP, ha asegurado que la "situación crítica" por la que atraviesa Grecia "no ha hecho más que empezar a sustanciarse". "Viene de la mano -ha explicado- del populismo que practica la izquierda radical, que llegado el momento de asumir responsabilidades, no es capaz de asumirlas y se las quita de encima convocando un referéndum insólito, convertido en arma de demagogia". Y ha advertido que la situación en Grecia está "arrastrando" a la Unión Europea y a la zona euro al "borde de la ruptura".
Según Aznar, es "evidente" que esta crisis "nos afecta". Los españoles, ha dicho, haciendo referencia a Podemos, "tenemos ante nosotros algunas decisiones importantes que tomar", en referencia a las próximas elecciones generales, que van a determinar "el futuro de las instituciones, la consolidación de la recuperación económica, la confianza internacional y la calidad de nuestra convivencia".
Por su parte, el ex presidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy, también presente en la apertura del curso de verano de FAES, también quiso prestar atención al problema griego y aseguró que "la situación es más grave de lo que se dice". “Estamos ante un irresponsable primer ministro griego, Alexis Tsipras, que mintió a su pueblo y ahora quiere que los demás paguemos las consecuencias”.
Sarkozy, en su intervención en el Campus FAES junto al expresidente del Gobierno José María Aznar, insistió en que Europa no puede dar la espalda al pueblo griego, pero los griegos "deben elegir" entre Europa y un gobierno que quiere destruirla.
El expresidente francés acusó a Tsipras de haber prometido cosas que "sabía que no podía cumplir" y de liderar un gobierno "irresponsable", que cree que se puede "exonerar de cualquier responsabilidad" y dejar de cumplir las reglas mientras los demás pagan por ellos. "Hemos querido una Europa fuerte; no podemos aceptar una Europa débil", y advirtió de que o se encuentra una vía de solución y de compromiso o habrá "un fracaso aterrador". Y destacó que no se puede permitir que Grecia incumpla las reglas tras los esfuerzos de España, Portugal o Irlanda.