Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 09:32:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Viernes, 03 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

¡Que se vaya!

[Img #6608]Estas líneas son políticamente incorrectas, pero me da igual porque en este país, a diferencia de otros lugares como Venezuela, existe libertad de expresión, y lo que voy a decir son opiniones compartidas por muchos ciudadanos que comentamos la situación en privado, pero que cuestan emitir en público porque no es políticamente correcto, especialmente en un entorno donde las fuerzas populistas emergentes se hacen fuertes.

 


Yo quiero que Grecia salga de la eurozona, que no de Europa, pues son cosas diferentes. Estoy harto de sus mentiras, de la falta de respeto hacia las normas de las que nos hemos dotado cuyo cumplimiento hemos comprometido con la firma de tratados, y de no parar de prestarles dinero a fondo perdido, el dinero de los ciudadanos de 18 países.
 

 

Mientras tanto, la situación económica de la República helena es la de un país que con una superficie de 131.957 kilómetros cuadrados y una población de unos 11 millones de habitantes (un poco más grande que Andalucía, que tiene  87.560 kilómetros cuadrados y más de ocho millones de habitantes) tiene un ejército sobredimensionado y un gasto en defensa porcentualmente de los más altos de toda Europa; la edad de jubilación más baja de Europa (de media, 8 años inferior a la alemana y 6,5 a la española), con personas que se jubilan antes de los 55 años porque son peluqueros/as y allí esa profesión la consideran de alto riesgo porque trabajan con productos tóxicos, pero, en conjunto, con una media de pensión más alta que la de nuestro país. Con 30.000 conductores oficiales (17 por vehículo oficial) muchos de ellos no solo sin vehículo sino sin carné de conducir; con un montón de griegos cobrando la pensión de los difuntos abuelos; con la administración pública porcentualmente más grande de todos los países de Europa, etc.
 
 

Pero, claro, la culpa es de Europa, del FMI, y el demonio tiene nombre de Ángela Merkel, pero eso se llama echar balones fuera y es muy típico de los populismos como el que ha elegido en las últimas elecciones el pueblo griego: Syriza, a su líder Tsipras, y a su millonario ministro de economía, Varoufakis, con el apoyo explícito de algunas fuerzas de otros países como Podemos de Pablo Iglesias, Monedero y Errejon, y de la IU de Cayo Lara (alias el "mínimo"), todos defendiendo la "fenomenal" gestión del gobierno de Tsipras que ha llevado al país al borde del abismo en un tiempo record, y a pasar de crecer casi un 3% el pasado año a decrecer un 0,2% en el primer trimestre del presente. Por cierto, estos personajes de Podemos y de IU postulan un modelo muy parecido para nuestro país, por eso les apoyan. Claro que podemos, por supuesto que se puede, se puede destruir un país.
 

De nuevo, por enésima vez, estamos en Europa enfrentando el problema de los populismos que prometen utopías y del auge de nacionalismos que anuncian la diferencia, fenómenos éstos que tantas desgracias han traído a este continente, incluidas guerras mundiales, civiles, genocidios y segregaciones. Pero el único objetivo de los populismos y los nacionalismos es alcanzar el poder y mantenerlo, aunque sea a costa de la lógica y el sentido común.
 

No sé qué ocurrirá el domingo, pero, mientras tanto, los griegos han sido sometidos a un control financiero conocido como "corralito" en referencia a lo acontecido en Argentina (duró un año), pero si se produce el referéndum, dudo mucho que los griegos entiendan las consecuencias de un "no" a un documento de la Unión, de diez páginas, que ciertamente es muy técnico y requiere de conocimientos de economía, consecuencias que el gobierno no les explica; pero si algo no se sabe o no se entiende, se pregunta. Dudo que sean conscientes de las consecuencias de su salida del Eurogrupo, de la devaluación de más del 50% que se produciría en su ya pobre riqueza, de la desaparición total de la seguridad jurídica, problema éste que ya actualmente les impide obtener financiación privada (se acabarían las inversiones), de la fuga del poco capital que todavía no se ha fugado. Ir a votar sin saber lo que se vota es un ejercicio de irresponsabilidad personal y colectivamente peligrosísimo (que se lo pregunten a los alemanes).
 

Ahora sabemos con precisión que Grecia mintió al presentar los datos macroeconómicos que utilizaron para ingresar en la zona euro, y que han seguido mintiendo sistemáticamente en todo lo referente a su economía. ¿Es culpa exclusiva de Syriza?, pues no, lo es de este gobierno y de los anteriores durante las tres últimas décadas ¿Qué ciudadanos eligieron a esos gobiernos?, pues los ciudadanos griegos en el libre ejercicio de su soberanía en un marco democrático, los griegos de izquierdas y de derechas, todos son corresponsables y sostuvieron y sostienen uno de los sistemas más corruptos que existen en el mundo.
 

Ya va siendo hora de decir lo que sabemos y pensamos muchos y corresponsabilizar al pueblo griego, no solamente a unos pocos griegos, y mucho menos a Europa, y a la Unión Monetaria que les lleva sosteniendo con respiración asistida desde hace muchos años, prestando ingentes cantidades de dinero a unos tipos de interés y a unos plazos exclusivos y únicos.
 

Si seguimos regalándoles el dinero dentro de pocos meses el crédito alcanzará la increíble cifra de un tercio de billón de euros (ya son 225.000 millones). Claro que esa deuda es impagable, se acerca peligrosamente al triple de su PIB previsto para finales de este año (PIB que está decreciendo rápidamente), y ya supone una cuarta parte del PIB español. Quieren otra quita (ya se hizo una), qué bonito, supongo que a todos los países, instituciones, empresas y ciudadanos con deudas, también les gustaría una quita. Hay que ser chulo para pedir dinero prestado, malgastarlo, y no devolverlo; pero hay que ser chulo al cuadrado para una vez constatados esos hechos, seguir pidiendo más dinero.

 

Si deciden salir de la Eurozona nos empobrecerán a todos, pero ellos se arruinarán para las próximas décadas, y que nadie piense ni remotamente que Putin les va a prestar el dinero necesario para subsistir en condiciones tan ventajosas como Europa, no creo que sea tonto. Si se van tendremos problemas, pero contendremos lo que es una sangría infinita. Y  una histórica tomadura de pelo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.