Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
Rechazo absoluto de los sindicatos de la Ertzaintza

El Gobierno vasco presenta su “Plan Estratégico contra el Islamismo Radical”

[Img #6615]La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, acompañada del director de la policía autonómica, Gervasio Gabirondo, ha presentado al Consejo de la Ertzaintza el nuevo “Plan Estratégico contra el Islamismo Radical” elaborado por el Ejecutivo de Íñigo Urkullu.

 

El  estudio, que contempla cinco niveles de riesgo, se levanta sobre pilares esenciales – prevenir, proteger, perseguir y responder- para dar una respuesta global, integral y proporcionada a la amenaza del terrorismo, en todas sus vertientes. Desde la Consejería de Seguridad se señala que la amenaza terrorista en Euskadi y en el conjunto de Europa ha evolucionado hacia el islamismo radical. “Una nueva amenaza que requiere de nuevos planes de actuación, nuevas instrucciones y nuevas operativas policiales adecuadas a la amenaza terrorista actual”.

 

En este sentido, y según se explica desde el Gobierno vasco, los procesos de radicalización y, en concreto, el fenómeno de la radicalización exprés que dificulta la detección de esos procesos, hace necesaria no sólo la recopilación de información, sino que esta fluya de manera rápida y segura, tanto entre los diversos niveles de conocimiento y elaboración de inteligencia policial de la Ertzaintza como entre diferentes organismos, instituciones, cuerpos policiales y de seguridad, de una manera unificada y global para evitar acciones violentas.

 

En este marco, el Plan Estratégico contra el Islamismo Radical pretende combatir el fenómeno terrorista desde su origen, evitando que surjan futuras situaciones de riesgo, mejorar la protección de los posibles objetivos, reforzar las capacidades de investigación y neutralización de estos grupos y perfeccionar los mecanismos para la gestión de las consecuencias de un hipotético ataque terrorista.

 

“Con este nuevo plan y, su correspondiente instrucción, estamos adaptando la actuación de la Ertzaintza a las nuevos riesgos y amenazas terroristas aplicando los criterios europeos para hacer frente a este tipo de actos terroristas. A tal efecto se ha desarrollado una nueva instrucción, la 79,  que es la evolución natural de la Instrucción 53 que ha servido de referencia en la lucha contra el terrorismo hasta ahora. La nueva instrucción que conlleva la derogación de la 53, adecua los mecanismo de lucha contra el terrorismo a la situación actual desplegando en órdenes operativas todos los protocolos y procedimientos de actuación para ser más eficaces en cada nivel y situación de riesgo”, ha indicado la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, que ya ha solicitado su comparecencia en el Parlamento Vasco para explicar el Plan.

 

El plan estratégico se basa en los cuatro ejes de actuación propuestos por las directivas europeas en estas materias.

 

  • Prevenir desde la información, el conocimiento y la investigación.
  • Proteger reforzando los dispositivos de seguridad para disminuir vulnerabilidades.
  • Perseguir desde la mejora de las capacidades de análisis y valoración del riesgo de atentado terrorista.
  • Responder estableciendo los principios que permiten cauces de coordinación necesarios para minimizar las consecuencias y restablecer la normalidad en caso de atentado terrorista.

 

Dentro del eje de actuación de la prevención los objetivos a lograr son:

  • Disponer de un diagnóstico actualizado que permita conocer la realidad social de la comunidad musulmana y de los movimientos islámicos en Euskadi
  • Dando formación a todos los agentes involucrados en las políticas de prevención
  • Colaboración con otras policías de la CAE, con especial incidencia en las locales, por su cercanía.
  • Intercambiar información con otros servicios de inteligencia
  • Controlar los procesos de radicalización
  • Luchar contra la islamofobia

 

Con el eje estratégico de la protección los objetivos a alcanzar son:

  • Dotarse de una normativa específica
    • Valorar las amenazas terroristas
    • Identificar potenciales objetivos de la amenaza

 

En el caso del eje que habla de perseguir, se pretende:

  • Neutralizar a las y los terroristas
  • Y el control sobre la financiación ilegal

 

Por último, el último eje habrá de responder en caso de que se produzca algún tipo de atentado y, para ello, plantea:

  • Dar respuesta eficaz ante un atentado
  • Prestar adecuada atención a las víctimas
  • Informar a la opinión pública.

 

RESPUESTA DE LOS SINDICATOS

 

Por su parte, todas las centrales sindicales de la Ertzaintza –Erne, Esan, ELA, Sipe y Euspel– han emitido una nota de prensa en la que acusan al Ejecutivo de “jugar con la seguridad” de los agentes y de la ciudadanía al negarse a negociar condiciones que les “afectan directamente”. En este sentido, culpan a los responsables del Departamento de las “consecuencias” de las “faltas de medidas de seguridad” del plan estratégico, que ven además lleno de “generalidades, obviedades y declaraciones de voluntades”. Los dirigentes del sindicato mayoritario, Erne, volvieron a pedir la dimisión del director Gervasio Gabirondo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.