Acusados de fraude a la Seguridad Social
Detenidos en Vitoria 15 ciudadanos magrebíes por falsificar contratos para obtener ayudas sociales
Muchos vecinos de Vitoria se habrán acordado hoy del ex alcalde Javier Maroto, que hace unos meses advertía de que algunos “argelinos y marroquíes viven de las ayudas sociales y no se integran”. Agentes de la Policía Nacional han detenido en Vitoria a 15 ciudadanos extranjeros a los que se les imputan los delitos de falsedad documental y fraude a la Seguridad Social a través de una empresa ficticia. De los detenidos, 14 son de nacionalidad argelina y uno de nacionalidad marroquí.
Todos ellos habían presentado contratos de trabajo falsos utilizando una empresa ficticia con el fin de regularizar su situación administrativa en España y de obtener prestaciones sociales, llegando a defraudar la cantidad de 23.172 euros. La investigación, que se ha desarrollado desde mediados de junio, continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La investigación ha sido desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Vitoria, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía del País Vasco, en colaboración con la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Navarra.
Muchos vecinos de Vitoria se habrán acordado hoy del ex alcalde Javier Maroto, que hace unos meses advertía de que algunos “argelinos y marroquíes viven de las ayudas sociales y no se integran”. Agentes de la Policía Nacional han detenido en Vitoria a 15 ciudadanos extranjeros a los que se les imputan los delitos de falsedad documental y fraude a la Seguridad Social a través de una empresa ficticia. De los detenidos, 14 son de nacionalidad argelina y uno de nacionalidad marroquí.
Todos ellos habían presentado contratos de trabajo falsos utilizando una empresa ficticia con el fin de regularizar su situación administrativa en España y de obtener prestaciones sociales, llegando a defraudar la cantidad de 23.172 euros. La investigación, que se ha desarrollado desde mediados de junio, continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La investigación ha sido desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Vitoria, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía del País Vasco, en colaboración con la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Navarra.