Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Jueves, 09 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Los griegos hipotecan su futuro

[Img #6658]¿Qué cambió tras la celebración del referéndum en Grecia el pasado domingo?, pues cambiaron muchas cosas, pero cambiaron a peor para  los griegos. Es absolutamente contrario a la realidad que Tsipras haya salido fortalecido de un resultado que se contradice con todas las encuestas que apuntan a que los griegos no quieren dejar Europa, lo que no quieren es aceptar las condiciones que les imponen los otros 18 países de la Eurozona.

 

Tsipras únicamente ha salido fortalecido en Grecia, pero esto tiene un carácter muy provisional. Ha salido fortalecida la zona Euro, como no podía ser de otra manera porque una minoría no puede aplastar a una mayoría tan grande y tan fuerte, así es la democracia y el Derecho. No creo que los griegos sepan lo que han votado, pero con su voto al "no" han conseguido aumentar la velocidad a la que funciona el cronómetro de cuenta atrás que ya estaba activado; ahora ese cronómetro va mucho más deprisa y se parará el próximo domingo. Supongo que ya se están dando cuenta ¿O no? 
 

Dice Tsipras, mientras liquida al impresentable Varoufaquis, que nos tilda de terroristas, y que ha sido calificado en Bruselas como "menor de edad", que éste es "el retorno de la democracia solidaria"; tiene narices que un populista-nacionalista le dé lecciones de democracia a 18 países democráticos, entre los que se encuentran los fundadores de la Europa a la que ellos se apuntaron voluntariamente y haciendo trampas. ¿Los demás no somos demócratas? ¿No pintamos nada? ¿No tenemos nada que decir? ¿somos una categoría diferente?
 

Es curioso que Tsipras y su gobierno hayan recibido el apoyo de la extrema izquierda y la extrema derecha de Europa (los extremos se tocan): apoyo de Pablo Iglesias, de Le Pen, amén de Maduro y por supuesto de los euro-escépticos británicos. Mejor destruir que fabricar, porque es más fácil, todo vale para alcanzar el poder, el poder de dominar los recursos humanos y materiales; es, ciertamente, un planteamiento muy leninista.
 

Varoufaquis dice que "se marcha llevando con orgullo el odio de los acreedores". Hay que ser cínico y sinvergüenza, teniendo en cuenta su situación económica y su falta de educación. Él no se va, sino que le pegan una buena patada porque los foros internacionales a los que asistía ya no le aguantan más.
 

Escenarios posibles el próximo domingo tras la definitiva reunión del Consejo:
 

1) Rescate en condiciones que determinen la "Troika" (aunque los griegos no quieran ni oír hablar de esa palabra: FMI, BCE y Consejo). Condiciones más duras que las de hace un mes. No habrá quita. La paciencia se ha acabado.
 

2) No rescate, esto es, salida del euro, y asistiremos a la madre de todos los saltos sin paracaídas.
 

Problemas si Grecia abandona el euro, teniendo en cuenta que la deuda es impagable porque se han convertido en el colmo de los deudores.
 

A) Geopolítico. Necesitan una reubicación dentro del panorama geoestratégico mundial y muy especialmente en el teatro de Oriente Medio y este de Europa, teniendo en cuenta la demostrada actitud expansiva de Putin (otro ultranacionalista que tiene su país en un estado lamentable). Afectan las situaciones de Oriente Medio, pero muy directamente el conflicto de Ucrania, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y su anunciada intención de revisar la legalidad de la independencia de las Repúblicas Bálticas (que ya fue principal elemento en la campaña electoral de las últimas elecciones europeas en esos países). Es normal que Obama este preocupado. China observa con atención y perplejidad, con un superávit en su balanza de pagos descomunal, el más grande del mundo, el superávit es tan grande que podría comprar Grecia entera, incluidas las deudas al Eurogrupo, sin pillar ni un resfriado.
 

B) Los griegos, que lo están pasando mal, pero lo pasarían mucho peor, el empobrecimiento como consecuencia de la devaluación de sus activos sería descomunal, así como el sometimiento a no se sabe qué condiciones impuestas por los mercados y otras potencias. Pérdida de soberanía sin precedentes y posibilidad de que la ultraderecha latente en el país se convierta en algo más que una fuerza política radical.
 

Pero el principal problema, pase lo que pase el domingo, no es lo que ocurrirá el lunes, ni las próximas semanas. El principal problema lo tienen para las siguientes décadas, no tan solo por enfrentar problemas financieros de increíble calado, sino porque para cambiar su desastroso e improductivo modelo económico, los griegos tienen que cambiar su modelo social, y eso pasa por cambiar el modelo educativo, ético y moral, incluidas muchas costumbres arraigadas desde hace años, algo que no se consigue si las personas adultas no hacen la suficiente autocrítica y reconocen, de una vez por todas, que viven una ficción insostenible, que viven por encima de sus posibilidades. Esos adultos han hipotecado a las dos siguientes generaciones, y van camino de hipotecar a la tercera. Están hipotecando a los no natos. Es increíble.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.