Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:33:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 11 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
El 41,8% de los fondos destinados a la protección social en el conjunto de España se invierten en Euskadi región

La pobreza afecta a 127.000 personas en el País Vasco

[Img #6662]La pobreza afectó en Euskadi a unas 127.000 personas en 2014, casi un 6% de la población, incrementándose un 1,7% en relación a 2013, según datos extraídos de la memoria socieconómica del Consejo Económico y Social (CES) vasco.

 

En 2014, en el País Vasco fueron 65.600 las unidades familiares que se beneficiaron de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), un 4,6% más que en 2013. Además, un 43% de estos beneficiarios percibieron la Prestación Complementaria de Vivienda. Asimismo, 25.500 familias de la CAV, un 10,9% más que en 2013, percibieron Ayudas de Emergencia Social. El Concierto Económico permite que el sistema de protección social vasco ofrezca una cobertura del 34 por mil, frente al 5,48 por mil de la media nacional. Tanto es así que un 41,8% de los fondos destinados a esta materia en el conjunto de España se invierten en el País Vasco.

 

La memoria del CES también analiza cómo afecta la pobreza a dos grupos de población especialmente vulnerables: la juventud y los inmigrantes. En este sentido, su memoria revela que la tasa de pobreza real en las familias de personas menores de 34 años se eleva hasta el 13,7%. Asimismo, subraya el deterioro de las condiciones de vida de las familias inmigrantes, especialmente las de origen extracomunitario, cuyas tasas de pobreza se acercan al 50%.

 

En el último año se produjo un fuerte aumento, de casi diez puntos porcentuales, del número de parados de larga duración en Euskadi. Por este motivo el CES alerta de una cronificación y de una caída de la cobertura de las prestaciones por desempleo (en 2014 el número de beneficiarios descendió un 11,8%), e incide en la relevancia de las políticas activas de empleo para el acceso al mercado de trabajo y el logro del bienestar social.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.