Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
Según el Instituto Reuters

Los medios de comunicación españoles, los menos creíbles de Europa

[Img #6680]

 

El más reciente informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, dependiente de la Universidad de Oxford, ofrece unos resultados muy poco satisfactorios para el mundo el periodismo, en general, y para el periodismo español, en particular. De acuerdo a los resultados de la investigación, que ha analizado doce países del mundo, ocho de ellos europeos, la confianza de los ciudadanos en las noticias que ofrecen los medios españoles españoles se encuentra en mínimos históricos.

 

Tanto es así que solamente un 34% de los consultados confía en las noticias que los medios españoles ofrecen, mientras que, por ejemplo, Finlandia, que luce el primer puesto en lo que respecta a la credibilidad de sus medios, alcanza un 70% de confianza por parte de los lectores.

 

Según el trabajo del Instituto Reuters, entre los más creíbles también se encuentran los medios de países como Brasil (62%), Alemania (60%) y Dinamarca (57%). Otros medios europeos con datos similares a los de España son Italia (35%) y Francia (38%), mientras que el único país que confía en sus medios menos que España es Estados Unidos, con un 32% de confianza.

 

Otro aspecto que recoge el estudio son las nuevas opciones de modelo de negocio que se plantean los medios digitales, como son el cobro por el acceso al contenido o la posibilidad de ofrecer suscripciones. Ante esto, el 59% de los españoles consultados no pagaría nada por estos servicios independientemente del precio que tuviesen. Pero hay ciudadanos de otros países que son mucho más reticentes a pagar por el contenido, como los estadounidenses, con un 67% que rechaza esta opción, o los británicos, con un 75% de los usuarios consultados que se oponen a esta medida.

 

El informe “Reuters Institute Digital News Report 2015”, puede consultarse íntegramente en este enlace.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.