Documento íntegro del acuerdo (en inglés)
Israel dice que el acuerdo de las grandes potencias con Irán es “un error histórico”
![[Img #6682]](upload/img/periodico/img_6682.jpg)
Después de casi 15 años de disputas diplomáticas, el conflicto por el programa nuclear iraní parece haber llegado a su fin, cuando Teherán y las cinco potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y China) más Alemania, han firmado un acuerdo en el Palacio Coburg de Viena para que el país de los ayatolás pueda utilizar energía nuclear para fines civiles, después de haberse comprometido, bajo verificación, a no construir una bomba atómica.
PDF. Leer acuerdo íntegro al final de esta información. (En inglés)
Tras conocer la noticia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el pacto como un "error de proporciones históricas" y ha asegurado que hará todo lo que esté en su mano para impedir que ese país tenga armas atómicas. "Irán va a ver abierto el camino para desarrollar armas nucleares y muchas de las restricciones que se lo impedían van a ser levantadas", ha advertido advirtió Netanyahu.
Otros líderes israelíes tildaron la jornada de hoy como un "día negro para todo el mundo libre" y consideraron que el pacto alcanzado entre Irán y Occidente "es como darle una cerilla a un pirómano".
El consenso se logró tras dos semanas de negociaciones maratónicas en la capital austríaca y prevé una clara reducción de las capacidades nucleares de la república islámica que impida que Irán pueda fabricar una bomba atómica. A cambio, las sanciones económicas que sufre el país persa serán levantadas de manera gradual.
El acercamiento a Irán marca un nuevo comienzo en las relaciones entre Estados Unidos y este país tras 36 años de enfrentamientos. El pacto también representa el fin del aislamiento de Teherán y refuerza al régimen de los ayatolás como potencia regional.
Después de casi 15 años de disputas diplomáticas, el conflicto por el programa nuclear iraní parece haber llegado a su fin, cuando Teherán y las cinco potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y China) más Alemania, han firmado un acuerdo en el Palacio Coburg de Viena para que el país de los ayatolás pueda utilizar energía nuclear para fines civiles, después de haberse comprometido, bajo verificación, a no construir una bomba atómica.
PDF. Leer acuerdo íntegro al final de esta información. (En inglés)
Tras conocer la noticia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el pacto como un "error de proporciones históricas" y ha asegurado que hará todo lo que esté en su mano para impedir que ese país tenga armas atómicas. "Irán va a ver abierto el camino para desarrollar armas nucleares y muchas de las restricciones que se lo impedían van a ser levantadas", ha advertido advirtió Netanyahu.
Otros líderes israelíes tildaron la jornada de hoy como un "día negro para todo el mundo libre" y consideraron que el pacto alcanzado entre Irán y Occidente "es como darle una cerilla a un pirómano".
El consenso se logró tras dos semanas de negociaciones maratónicas en la capital austríaca y prevé una clara reducción de las capacidades nucleares de la república islámica que impida que Irán pueda fabricar una bomba atómica. A cambio, las sanciones económicas que sufre el país persa serán levantadas de manera gradual.
El acercamiento a Irán marca un nuevo comienzo en las relaciones entre Estados Unidos y este país tras 36 años de enfrentamientos. El pacto también representa el fin del aislamiento de Teherán y refuerza al régimen de los ayatolás como potencia regional.