Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 17:09:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
El senador republicano cuestiona la política de Obama hacia Cuba

Marco Rubio: “Ningún estado policial comunista de la historia ha aflojado su puño porque se haya abierto un McDonald’s o se haya establecido una embajada”

[Img #6684]Marco Rubio, senador de los Estados Unidos por el estado de Florida que actualmente se encuentra en posiciones de cabeza en el proceso de nominación presidencial del Partido Republicano, ha escrito un rotundo artículo en la versión de “The New York Times” para América en el que pone en duda, de una forma contundente, la decisión de Barack Obama de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba.

 

Dice el senador que, a pesar de lo que diga el presidente, “la realidad es que la política de los Estados Unidos no es responsable por los problemas económicos y políticos de Cuba, como tampoco lo fue por la hambruna en la Unión Soviética, o por el hecho de que millones de chinos sigan viviendo en la pobreza. Las únicas personas responsables por el infortunio del pueblo cubano son sus ancianos dirigentes, quienes insisten en mantener una economía socialista que casi todos los demás países, con la posible excepción de Corea del Norte, han identificado como una reliquia fallida del pasado”.

 

Para Rubio, “son estos dictadores quienes también le niegan a su gente acceso a Internet. Son ellos quienes dirigen los servicios de seguridad que aterrorizan y acosan a cualquier ciudadano que se atreva a hablar en contra del régimen de los Castro. Son ellos quienes encarcelan a quienes intentan desafiar el sistema, y quienes los hacen pasar condiciones inimaginables. Muchos cubanos han huido permanentemente de su patria”.

 

Marco Rubio también cuestiona la creencia de Obama en el sentido de que construir lazos económicos y diplomáticos puede llevar libertad y democracia a la isla. “Nuestra amplia experiencia con las transiciones del comunismo nos ha demostrado que la apertura económica y el intercambio diplomático no conllevan automáticamente a la libertad política. Ningún estado policial comunista de la historia ha aflojado su puño porque se haya abierto un McDonald’s o se haya establecido una embajada”.

 

Y añade el candidato republicano: “China inició su apertura económica en 1979 y hoy sigue siendo un estado con un solo partido político, donde el activista de los derechos humanos Liu Xiaobo, ganador del Premio Nobel de la Paz de 2010, sigue en prisión junto con otros disidentes. Los llamados por un pluralismo político son silenciados. Vietnam, también, años después de abrir sus puertas a las corporaciones estadounidenses, sigue siendo controlado estrictamente por el Partido Comunista. Para muchas personas en ambos países, el nivel de vida ha mejorado, pero han tenido que pagar un precio: los prospectos de libertad política para los ciudadanos se han extinguido, ya que las élites con conexiones al partido se convierten en oligarcas económicos. Los líderes del Partido Comunista en China y sus familias se han vuelto increíblemente ricos, y su control del poder parece indetenible”.

 

En opinión de Rubio, “cuando abrimos nuestra política internacional a los líderes de estos países, hacemos un pacto con el diablo que está opuesto a nuestros valores y a nuestros intereses estratégicos”. Y, por ello, “en lugar de la estrategia de Obama”, que consiste en hacer concesiones unilaterales que solo han recompensado a los regentes de Cuba a pesar de su falta de reformas, “deberíamos especificar claramente nuestras expectativas antes de profundizar lazos”.

 

“Debemos reforzar nuestra postura original: Cuba debe responder ante los millones de dólares de reclamos de propiedad y juicios pendientes. Las personas señaladas por el F.B.I. como terroristas domésticos deberían ser enviadas a los Estados Unidos para enfrentarse a la justicia. Lo que es más importante, todos los prisioneros políticos deben ser liberados, y debe darse inicio a reformas políticas para que los cubanos puedan disfrutar sus libertades fundamentales.

 

“¿Cómo logramos esto?”, se pregunta el senador de Florida, para responderse a continuación:  “Manteniendo firme nuestro compromiso con el pueblo cubano. Aumentando el apoyo a los grupos independientes de la sociedad civil, y a los activistas y transmisiones radiales que el régimen quiere erradicar. No permitiendo que los oficiales cubanos que hayan cometido o supervisado violaciones a los derechos humanos viajen a los Estados Unidos. Igualmente que siempre que nos hemos mantenido del lado correcto de la historia contra la represión de otros regímenes totalitarios, le debemos más tiempo al pueblo cubano para poder hacer lo correcto y no empeorar su situación”.

 

“Es por esto que muchos disidentes en Cuba están denunciando la jugada de Obama como una traición”, explica Marco Rubio. “ Ellos saben que la familia Castro y otros parientes tienen el control total de la economía, y con seguridad cosecharán los beneficios una vez que las empresas estadounidenses, llevadas por el deseo de ganancias a cualquier costo, y los turistas, tentados por la versión idealizada que presenta este periódico de La Habana, vayan a Cuban en manada. Son los oligarcas en el poder quienes están en posición de beneficiarse de la apertura hacia Cuba que hace Obama, no el pueblo cubano. Es lamentable que luego de haber tomado una postura moral fuerte, aunque difícil, por muchos años, ahora estamos favoreciendo a quienes les niegan a los cubanos su deseo de ser libres y prósperos”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.