Comunicado de la Fundación Francisco Franco
“La extrema izquierda y los socialistas vuelven a enfrentar a los españoles por unos hechos que todos creíamos ya olvidados”
Ante el anuncio de varios alcaldes recién elegidos en Madrid, Valencia, Zaragoza, La Coruña, Cádiz y Santiago de Compostela de adaptar los callejero municipales a la llamada “Ley de la Memoria Histórica” (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ha emitido un comunicado en el que señala que estos anuncios no son prioritarios ante los graves problemas contra los que clamaron en la campaña electoral, “como la malnutrición de cientos de miles de niños y los desahucios. Eran simples excusas, para recolectar votos y distraer a los ciudadanos de sus verdaderas intenciones”.
La FNN considera que “el comportamiento de la extrema izquierda, del PSOE y de los nacionalistas en estos últimos años ha vuelto a enfrentar a los españoles por unos hechos que todos creíamos ya olvidados, para lo que no vacilan en difundir mentiras como que España es el país del mundo con más desaparecidos sin enterrar, sólo superado por Camboya”.
Para la Secretaría de esta Fundación, “el Partido Popular es responsable del actual clima de discordia por negarse a derogar la “Ley de Memoria Histórica” y por aplicarla en numerosos municipios contra el sentir de sus votantes, a pesar de haber prometido modificarla en su campaña electoral de 2011”.
La Fundación Francisco Franco también explica que si se trata de dejar en los callejeros de las ciudades sólamente a quienes han sido intachables demócratas, habría que eliminar también “a La Pasionaria, Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto, Santiago Carrillo y Lluís Companys, implicados todos ellos en golpes de Estado y asesinatos políticos”.
Ante lo que considera una nueva campaña revanchista, la FNFF propone que el Parlamento derogue cuanto antes la “Ley de Memoria Histórica”, “ya que sólo sirve para dividir a los españoles, manipular la historia y amenazar a todos los que quieran investigar la guerra civil y el régimen del 18 de Julio sin someterse a los principios establecidos en esa norma”. Además, la Fundación exige respetar “los nombres de las calles y monumentos como testimonio de una época de España, algunos sufragados por voluntad popular, cuyo juicio debe dejarse a los historiadores y no a los políticos”.
Finalmente, la FNFF anuncia su intención “de reprobar y demandar a los alcaldes y concejales que aprueben la retirada de monumentos, vidrieras, escudos y estelas por daños al patrimonio histórico artístico del pueblo español”.
Ante el anuncio de varios alcaldes recién elegidos en Madrid, Valencia, Zaragoza, La Coruña, Cádiz y Santiago de Compostela de adaptar los callejero municipales a la llamada “Ley de la Memoria Histórica” (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ha emitido un comunicado en el que señala que estos anuncios no son prioritarios ante los graves problemas contra los que clamaron en la campaña electoral, “como la malnutrición de cientos de miles de niños y los desahucios. Eran simples excusas, para recolectar votos y distraer a los ciudadanos de sus verdaderas intenciones”.
La FNN considera que “el comportamiento de la extrema izquierda, del PSOE y de los nacionalistas en estos últimos años ha vuelto a enfrentar a los españoles por unos hechos que todos creíamos ya olvidados, para lo que no vacilan en difundir mentiras como que España es el país del mundo con más desaparecidos sin enterrar, sólo superado por Camboya”.
Para la Secretaría de esta Fundación, “el Partido Popular es responsable del actual clima de discordia por negarse a derogar la “Ley de Memoria Histórica” y por aplicarla en numerosos municipios contra el sentir de sus votantes, a pesar de haber prometido modificarla en su campaña electoral de 2011”.
La Fundación Francisco Franco también explica que si se trata de dejar en los callejeros de las ciudades sólamente a quienes han sido intachables demócratas, habría que eliminar también “a La Pasionaria, Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto, Santiago Carrillo y Lluís Companys, implicados todos ellos en golpes de Estado y asesinatos políticos”.
Ante lo que considera una nueva campaña revanchista, la FNFF propone que el Parlamento derogue cuanto antes la “Ley de Memoria Histórica”, “ya que sólo sirve para dividir a los españoles, manipular la historia y amenazar a todos los que quieran investigar la guerra civil y el régimen del 18 de Julio sin someterse a los principios establecidos en esa norma”. Además, la Fundación exige respetar “los nombres de las calles y monumentos como testimonio de una época de España, algunos sufragados por voluntad popular, cuyo juicio debe dejarse a los historiadores y no a los políticos”.
Finalmente, la FNFF anuncia su intención “de reprobar y demandar a los alcaldes y concejales que aprueben la retirada de monumentos, vidrieras, escudos y estelas por daños al patrimonio histórico artístico del pueblo español”.