Sobre Navarra, la ikurriña y un juez
![[Img #6691]](upload/img/periodico/img_6691.jpg)
La ikurriña fue colocada el pasado día 7 de julio en el balcón del ayuntamiento de Pamplona, era el momento del "chupinazo", que da inicio a la fiesta más internacional de España y por supuesto de Navarra; esto lo hizo el alcalde de la autodenominada Izquierda Abertzale Joseba Asiron, utilizando una argucia de difícil entendimiento que es una utilización torticera de la Ley 39/1981, por la que se regula el uso de las banderas en España.
La abogacía del Estado pidió que se retirara cautelarmente esa ikurriña, a lo que el juez titular del juzgado de lo contencioso-administrativo consideró que no cabía adoptar medidas. Asiron, sin duda, sabía lo que hacía, y lo que hará; pero me temo que el juez en cuestión adolece de falta de información básica.
1) - La ikurriña no es la bandera de Navarra ni de la Comunidad Foral, nunca lo ha sido. La ikurriña es la bandera del PNV, que de forma artificiosa ha sido adoptada como bandera de la CAV, que en realidad es la única Comunidad Autónoma que no tiene ni bandera propia ni día de celebración del Estatuto. La ikurriña es un diseño del personaje más racista que ha existido por estos territorios: Sabino Arana-Goiri (con la inestimable ayuda de su hermano Luis), y ese diseño es de 1894, y se hace en Bilbao, mientras fundan el PNV. Su bicefalia responde a la ultraintegrista catolicidad de Sabino Arana (ante cualquier duda, leer sus Obras Completas, donde se explican con precisión los detalles de tal grafismo).
2) - El concepto de Reino de Navarra tiene origen en los reinados de Navarra, esto es el siglo XII, aunque los textos nos cuentan la historia de una monarquía surgida en el año 905 (Sancho Garcés I), siete u ocho siglos antes de que el infame Sabino Arana invente la ikurriña, mucho antes del siglo XIX. El emblema de Reino de Navarra que el otro día ondeaba en la balconada del ayuntamiento de Pamplona es milenario, la ikurriña es un invento del que dijo "si un día los maketos aprenden euzquera, nosotros tendremos que inventar otro idioma" (Obras Completas).
3) La situación jurídica está muy definida. La Comunidad Autónoma Vasca lo es como se refleja en la Constitución y en el Estatuto que de ella emana, y tiene entre las características constitucionales el privilegio del Concierto Económico, que no deja de ser un instrumento fiscal que se materializa en el tan polémico "Cupo". La fórmula matemática que calcula esa cantidad es de extrema complejidad (muchas variables en la ecuación) y se va a volver a utilizar y recalcular en breve, porque así se acordó (quinquenalmente). Por el contrario, en la Comunidad Foral de Navarra opera el "amejoramiento del fuero", también cuestionado, y basado sobre unos cálculos diferentes, también complejos, (hay que ser tonto del todo para no darse cuenta de la interesada defensa a ultranza que realizan sus defensores y cómo se enfadan con los que discutimos esas fórmulas matemáticas y su aplicación, "viva el dinero").
4) La Disposición Adicional Primera de la CE de 1978 es clara, pero todavía lo es más la Disposición Transitoria Cuarta, en sus apartados nº 1 y nº 2. Es posible que ante la duda sea oportuno volver a leerse la Constitución (o leerla por primera vez). La gran "pitada" del público navarro ante la imposición de una bandera que no es la suya, en el momento del día más importante del año, responde, sin duda, a una realidad que estaba presente en el inicio de las fiestas de San Fermín. La excusa del alcalde de la autodenominada Izquierda Abertzale es peregrina, la imposición de la ikurriña del racista Sabino Arana insulta a la inteligencia de muchas personas allí (porque no es la suya), y en todas partes porque sabemos lo que representa. La decisión del juez de Pamplona no la entiende nadie en este país, salvo los miembros de la Izquierda Abertzale.
5) Si los navarros quisieran la ikurriña como bandera, hace tiempo que la tendrían puesta en sus balcones. No es el caso. Ellos tienen la suya y con una historia enorme.
La ikurriña fue colocada el pasado día 7 de julio en el balcón del ayuntamiento de Pamplona, era el momento del "chupinazo", que da inicio a la fiesta más internacional de España y por supuesto de Navarra; esto lo hizo el alcalde de la autodenominada Izquierda Abertzale Joseba Asiron, utilizando una argucia de difícil entendimiento que es una utilización torticera de la Ley 39/1981, por la que se regula el uso de las banderas en España.
La abogacía del Estado pidió que se retirara cautelarmente esa ikurriña, a lo que el juez titular del juzgado de lo contencioso-administrativo consideró que no cabía adoptar medidas. Asiron, sin duda, sabía lo que hacía, y lo que hará; pero me temo que el juez en cuestión adolece de falta de información básica.
1) - La ikurriña no es la bandera de Navarra ni de la Comunidad Foral, nunca lo ha sido. La ikurriña es la bandera del PNV, que de forma artificiosa ha sido adoptada como bandera de la CAV, que en realidad es la única Comunidad Autónoma que no tiene ni bandera propia ni día de celebración del Estatuto. La ikurriña es un diseño del personaje más racista que ha existido por estos territorios: Sabino Arana-Goiri (con la inestimable ayuda de su hermano Luis), y ese diseño es de 1894, y se hace en Bilbao, mientras fundan el PNV. Su bicefalia responde a la ultraintegrista catolicidad de Sabino Arana (ante cualquier duda, leer sus Obras Completas, donde se explican con precisión los detalles de tal grafismo).
2) - El concepto de Reino de Navarra tiene origen en los reinados de Navarra, esto es el siglo XII, aunque los textos nos cuentan la historia de una monarquía surgida en el año 905 (Sancho Garcés I), siete u ocho siglos antes de que el infame Sabino Arana invente la ikurriña, mucho antes del siglo XIX. El emblema de Reino de Navarra que el otro día ondeaba en la balconada del ayuntamiento de Pamplona es milenario, la ikurriña es un invento del que dijo "si un día los maketos aprenden euzquera, nosotros tendremos que inventar otro idioma" (Obras Completas).
3) La situación jurídica está muy definida. La Comunidad Autónoma Vasca lo es como se refleja en la Constitución y en el Estatuto que de ella emana, y tiene entre las características constitucionales el privilegio del Concierto Económico, que no deja de ser un instrumento fiscal que se materializa en el tan polémico "Cupo". La fórmula matemática que calcula esa cantidad es de extrema complejidad (muchas variables en la ecuación) y se va a volver a utilizar y recalcular en breve, porque así se acordó (quinquenalmente). Por el contrario, en la Comunidad Foral de Navarra opera el "amejoramiento del fuero", también cuestionado, y basado sobre unos cálculos diferentes, también complejos, (hay que ser tonto del todo para no darse cuenta de la interesada defensa a ultranza que realizan sus defensores y cómo se enfadan con los que discutimos esas fórmulas matemáticas y su aplicación, "viva el dinero").
4) La Disposición Adicional Primera de la CE de 1978 es clara, pero todavía lo es más la Disposición Transitoria Cuarta, en sus apartados nº 1 y nº 2. Es posible que ante la duda sea oportuno volver a leerse la Constitución (o leerla por primera vez). La gran "pitada" del público navarro ante la imposición de una bandera que no es la suya, en el momento del día más importante del año, responde, sin duda, a una realidad que estaba presente en el inicio de las fiestas de San Fermín. La excusa del alcalde de la autodenominada Izquierda Abertzale es peregrina, la imposición de la ikurriña del racista Sabino Arana insulta a la inteligencia de muchas personas allí (porque no es la suya), y en todas partes porque sabemos lo que representa. La decisión del juez de Pamplona no la entiende nadie en este país, salvo los miembros de la Izquierda Abertzale.
5) Si los navarros quisieran la ikurriña como bandera, hace tiempo que la tendrían puesta en sus balcones. No es el caso. Ellos tienen la suya y con una historia enorme.