Según el PP
Una empresa en pérdidas presidida por el ex lehendakari Ardanza (PNV) recibió dos millones de euros en ayudas públicas
El secretario general del PP de Vizcaya, Javier Ruiz, ha denunciado la concesión por parte de la Diputación Foral vizcaína y del Gobierno vasco de ayudas públicas por importe de más de dos millones de euros a una empresa que acumulaba pérdidas por valor de casi 600.000 euros y que estaba presidida por el exlehendakari del PNV, José Antonio Ardanza. Según Ruiz, la empresa en cuestión es Idoki Technologies S.L., que se dedicaba al diseño, la producción y la comercialización de productos para el autocuidado de la salud, principalmente productos de cosmética naturales.
Para el PP, este hecho "que va más allá del mero clientelismo político", ya que esta empresa "ha recibido a lo largo de los años ayudas públicas por parte de la Diputación Foral de Vizcaya (PNV) por un importe aproximado de 354.378 euros, y por parte del Gobierno vasco (PNV) por 1,46 millones de euros". Además, se da la circunstancia de que Seed Capital, sociedad de capital riesgo participada en un 51% por la Diputación vizcaína, "compró en 2010 un 23,37% de las acciones de la empresa y en el año 2011 concedió un préstamo participativo por un plazo de siete años y dos de carencia por importe de 150.000 euros".
En opinión de Javier Ruiz, entre los órganos sociales de esta mercantil “figura como presidente y consejero el exlehendakari José Antonio Ardanza, como administradora, secretaria y consejera su hija Nagore Ardanza, y también como consejero Seed Capital". Por tanto, "estamos ante un plan de rescate público, individualizado y personalizado 'por ser vos quien sois'".
En
cuanto a la evolución económica de esta empresa, ha señalado que "en el periodo 2006-2011, el primero y el último en el que presentan cuentas anuales, esta empresa acumuló unas pérdidas de 588.000 euros, y en el periodo 2009-2012 las pérdidas son ininterrumpidas". Asimismo, ha informado de que en diciembre de 2013 la empresa se declaró voluntariamente en concurso de acreedores y en abril de 2014 se aprobó su plan de liquidación.
Javier Ruiz ha considerado que se trata de un hecho "muy grave porque el protagonista principal fue durante 14 años lehendakari del Gobierno vasco y, por lo tanto, máxima autoridad institucional en la Comunidad Autónoma Vasca". Asimismo, cree que lo ocurrido es "muy grave porque se ha inyectado en forma de subvenciones, de compra de acciones y de préstamos públicos dinero público a una empresa que acumulaba pérdidas".
Además, ha denunciado que "esa inyección de dinero público se ha hecho a sabiendas de que la empresa acumulaba pérdidas", y ha considerado que ha habido también "una perversión de lo que debe ser el objeto de las ayudas públicas", que "tienen que servir para garantizar proyectos viables y sostenibles en el tiempo" y no para "reflotar ni para rescatar empresas con pérdidas, al margen de que uno se llame José Antonio Ardanza" porque, "si hay que rescatar ese tipo de empresas, habría que rescatar al resto de empresas que están pasándolo mal o que acumulan pérdidas".
El secretario general del PP de Vizcaya, Javier Ruiz, ha denunciado la concesión por parte de la Diputación Foral vizcaína y del Gobierno vasco de ayudas públicas por importe de más de dos millones de euros a una empresa que acumulaba pérdidas por valor de casi 600.000 euros y que estaba presidida por el exlehendakari del PNV, José Antonio Ardanza. Según Ruiz, la empresa en cuestión es Idoki Technologies S.L., que se dedicaba al diseño, la producción y la comercialización de productos para el autocuidado de la salud, principalmente productos de cosmética naturales.
Para el PP, este hecho "que va más allá del mero clientelismo político", ya que esta empresa "ha recibido a lo largo de los años ayudas públicas por parte de la Diputación Foral de Vizcaya (PNV) por un importe aproximado de 354.378 euros, y por parte del Gobierno vasco (PNV) por 1,46 millones de euros". Además, se da la circunstancia de que Seed Capital, sociedad de capital riesgo participada en un 51% por la Diputación vizcaína, "compró en 2010 un 23,37% de las acciones de la empresa y en el año 2011 concedió un préstamo participativo por un plazo de siete años y dos de carencia por importe de 150.000 euros".
En opinión de Javier Ruiz, entre los órganos sociales de esta mercantil “figura como presidente y consejero el exlehendakari José Antonio Ardanza, como administradora, secretaria y consejera su hija Nagore Ardanza, y también como consejero Seed Capital". Por tanto, "estamos ante un plan de rescate público, individualizado y personalizado 'por ser vos quien sois'".
En cuanto a la evolución económica de esta empresa, ha señalado que "en el periodo 2006-2011, el primero y el último en el que presentan cuentas anuales, esta empresa acumuló unas pérdidas de 588.000 euros, y en el periodo 2009-2012 las pérdidas son ininterrumpidas". Asimismo, ha informado de que en diciembre de 2013 la empresa se declaró voluntariamente en concurso de acreedores y en abril de 2014 se aprobó su plan de liquidación.
Javier Ruiz ha considerado que se trata de un hecho "muy grave porque el protagonista principal fue durante 14 años lehendakari del Gobierno vasco y, por lo tanto, máxima autoridad institucional en la Comunidad Autónoma Vasca". Asimismo, cree que lo ocurrido es "muy grave porque se ha inyectado en forma de subvenciones, de compra de acciones y de préstamos públicos dinero público a una empresa que acumulaba pérdidas".
Además, ha denunciado que "esa inyección de dinero público se ha hecho a sabiendas de que la empresa acumulaba pérdidas", y ha considerado que ha habido también "una perversión de lo que debe ser el objeto de las ayudas públicas", que "tienen que servir para garantizar proyectos viables y sostenibles en el tiempo" y no para "reflotar ni para rescatar empresas con pérdidas, al margen de que uno se llame José Antonio Ardanza" porque, "si hay que rescatar ese tipo de empresas, habría que rescatar al resto de empresas que están pasándolo mal o que acumulan pérdidas".