Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 16:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
Según el Departamento de Estado norteamericano

“Ciudadanos chinos, indios y paquistaníes están sometidos a trabajos forzosos en España”

[Img #6731]“España es destino, origen y país de tránsito para hombres, mujeres y niños sometidos a trabajos forzosos y trata sexual”. Así comienza, en lo que respecta a España, el Informe sobre Tráfico de Personas 2015 (2015 Trafficking in Persons Report) que acaba de hacer público el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

El trabajo añade que “mujeres de Europa del Este (especialmente de Rumania, Bulgaria, Ucrania, Rusia y Croacia), América del Sur (sobre todo de Paraguay, Brasil, Colombia y Ecuador), China y Nigeria están sometidos a la trata sexual en España”. Además,  el dosier del Gobierno norteamericano revela que “hombres y mujeres de China, la India y Pakistán son sometidos a trabajos forzados en el servicio doméstico, textil, agrícola, construcción, industrial, y las industrias de servicios. Las víctimas son reclutadas con falsas promesas de empleo en la industria de servicios o la agricultura y, posteriormente, a su llegada a España, se ven obligadas a ejercer la prostitución y la servidumbre por deudas”.

 

Para los autores de este informe, los traficantes también atraen a algunas de las víctimas desde el interior de España y desde otras regiones de la UE. “Un gran porcentaje de las personas que ejercen la prostitución en España se cree que son víctimas de la trata de personas. Los niños inmigrantes no acompañados en España siguen siendo vulnerables a la trata sexual y a la mendicidad forzada”.

 

A pesar de la situación descrita, el análisis afirma que “el Gobierno de España cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata”. Durante el período analizado, “el gobierno condenó al doble de traficantes, aunque procesó ligeramente menos presuntos traficantes, que en el año 2013. Además, el gobierno identificó a más víctimas de la trata y aumentó los fondos para la asistencia a las víctimas y la aplicación de la ley”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.