El Gobierno del PNV buscará a descendientes de pastores vascos muertos en EEUU
El Gobierno vasco quiere investigar de qué localidades procedían 64 pastores enterrados en el cementerio de Morris Hill, en la localidad norteamericana de Boise. Cuando se identifique la procedencia de los fallecidos, se enviarán sus datos a los municipios de origen para localizar a sus familias.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado “Artzainak gogoan”, un nuevo proyecto que tiene como objetivo investigar la procedencia de los pastores enterrados en Boise y localizar a sus familias. En su viaje oficial a la capital de Idaho, Urkullu ha visitado el cementerio de Morris Hill, donde se han localizado 64 tumbas sin nombre, que corresponden a vascos que llegaron a la ciudad entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ahora, el Gobierno vasco quiere identificar su procedencia exacta y enviar los datos a los municipios vascos en los que nacieron.
El proyecto llega tras la investigación desarrollada durante tres años por Liz Hardesty. Junto a un grupo de voluntarios, ha localizado en el cementerio más de 120 tumbas que no estaban señaladas, de las cuales 64 son de pastores vascos. Murieron solos y sus familias no tuvieron posibilidad de saber nunca más de ellos ni de las circunstancias de sus muertes.
El lehendakari ha señalado que ahora el Gobierno Vasco quiere “dar un paso adelante, continuar con la investigación llevada a cabo” con el fin de saber de qué localidades procedían estos hombres, “para que sus familias en Euskadi lleguen a conocer su historia, sepan que sus ancestros yacen en este cementerio y puedan rendirles tributo”.
Urkullu ha advertido que será necesario “cotejar la lista de vascos enterrados en Morris Hill con la lista de registro de entradas en la Isla de Ellis de Nueva York”, la que fuera la puerta de entrada de los migrantes a los Estados Unidos.
El Gobierno vasco quiere investigar de qué localidades procedían 64 pastores enterrados en el cementerio de Morris Hill, en la localidad norteamericana de Boise. Cuando se identifique la procedencia de los fallecidos, se enviarán sus datos a los municipios de origen para localizar a sus familias.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado “Artzainak gogoan”, un nuevo proyecto que tiene como objetivo investigar la procedencia de los pastores enterrados en Boise y localizar a sus familias. En su viaje oficial a la capital de Idaho, Urkullu ha visitado el cementerio de Morris Hill, donde se han localizado 64 tumbas sin nombre, que corresponden a vascos que llegaron a la ciudad entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ahora, el Gobierno vasco quiere identificar su procedencia exacta y enviar los datos a los municipios vascos en los que nacieron.
El proyecto llega tras la investigación desarrollada durante tres años por Liz Hardesty. Junto a un grupo de voluntarios, ha localizado en el cementerio más de 120 tumbas que no estaban señaladas, de las cuales 64 son de pastores vascos. Murieron solos y sus familias no tuvieron posibilidad de saber nunca más de ellos ni de las circunstancias de sus muertes.
El lehendakari ha señalado que ahora el Gobierno Vasco quiere “dar un paso adelante, continuar con la investigación llevada a cabo” con el fin de saber de qué localidades procedían estos hombres, “para que sus familias en Euskadi lleguen a conocer su historia, sepan que sus ancestros yacen en este cementerio y puedan rendirles tributo”.
Urkullu ha advertido que será necesario “cotejar la lista de vascos enterrados en Morris Hill con la lista de registro de entradas en la Isla de Ellis de Nueva York”, la que fuera la puerta de entrada de los migrantes a los Estados Unidos.